jueves, 10 de septiembre de 2015

Comentando a Borges: Análisis Argumentativo de 'Emma Zunz'


Luego de leer el cuento 'Emma Zunz' escrito originalmente en 1949 y publicado dentro del libro El Aleph del premio aclamado escritor argentino, no olvides revisar tus apuntes sobre el taller realizado en clase con base en los niveles de lectura aplicados a este relato.

Ahora, que ya has analizado el cuento, que has visto más allá de lo evidente en él, vamos a producir argumentos que nos permitan formular una opinión frente a lo leído. En otras palabras, vamos a escribir un PÁRRAFO (Comentario) CRÍTICO. 

Para ello no olvides que:

Un adecuado párrafo/comentario crítico implica partir de las ideas expresadas por el autor en el texto para desarrollar el propio punto de vista sobre los temas planteados. Para lo cual debes seguir una serie de pasos:
  • Interpretación de las ideas del texto. Piensa ¿Qué ha querido decir el autor? ¿Estás de acuerdo? ¿Si o no, y por qué?
  • Análisis de los argumentos empleados. ¿De qué manera ha intentado convencernos el autor dentro de la historia sobre algo en particular? ¿Lo ha conseguido? ¿Qué otros argumentos podría haber empleado? ¿Qué contraargumentos podemos aportar nosotros frente a lo presentado en el texto? 
  • Jamás dejes de lado que tus opiniones han de fundamentarse en argumentos convincentes. No digas las cosas porque sí.
  • No te cierres a una sola opinión. Procura adoptar diversas perspectivas y trata de relacionar las ideas expuestas con otros elementos de la realidad (lecturas, películas, acontecimientos históricos…)
  • Y finalmente no dejes tu comentario sin una conclusión, donde hagas una recapitulación de lo más significativo. Pues siempre conviene concluir el análisis con una valoración personal de todo lo expuesto.
Con esto en mente tomate tu tiempo, relee con atención el texto, analízalo, date pausas antes de escribir y cuando ya tengas tus ideas claras:
  1. Escribe un párrafo crítico de mínimo 200 palabras y máximo 400.
  2. Sube dicho comentario a este blog, como respuesta a esta entrada. No olvides darle un título y fírmarlo con tu nombre y Grupo.
 

martes, 9 de junio de 2015

Aprendiendo a escribir ensayos argumentativos......con Vargas Llosa como inspiración !!!


Lee con atención el texto “Breve ensayo sobre la cultura” del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, disponible en el siguiente link: http://seminariodeliteratura.blogspot.com/2009/08/breve-discurso-sobre-la-cultura-por.html

Ahora luego de leer y revisar minuciosamente el ejemplo escrito por el escritor, ensayista, catedrático y político Mario Vargas Llosa denominado “Breve ensayo sobre la cultura”, por favor:
  • Identifica en el ensayo la hipótesis/tesis central y explica por qué crees que es esa.
  • ¿Qué tipo de bibliografía o fuentes identificas en el texto, por favor enumerarlas y describirlas.
  • ¿Cuáles son los principales objetivos que el autor se propuso alcanzar con este ensayo?
  • ¿Cuáles son las ideas principales que sustentan la tesis y cómo las organiza el autor?
  • ¿A qué conclusión llega finalmente Vargas Llosa en su ensayo?
Ahora que ya tienes más claro lo que es un ensayo, vamos a empezar a plantear la escritura de uno. Para ello:
  • Ten en cuenta que el tema que definirás para tu ensayo deberá ser consecuente con los planteamientos que posteriormente hagas sobre él. Para ello, escoge un tema que te apasione, te cause curiosidad y sobre el cual estés dispuesto(a) a investigar. 
  • Piensa de acuerdo a esta temática, y describe ¿qué objetivos te gustaría alcanzar (escribirlos en viñetas) y justifícalos brevemente.
  • Esbozar tu primera tesis (solo tesis de no más de un párrafo) con base en todo lo anterior.