martes, 9 de junio de 2015

Aprendiendo a escribir ensayos argumentativos......con Vargas Llosa como inspiración !!!


Lee con atención el texto “Breve ensayo sobre la cultura” del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, disponible en el siguiente link: http://seminariodeliteratura.blogspot.com/2009/08/breve-discurso-sobre-la-cultura-por.html

Ahora luego de leer y revisar minuciosamente el ejemplo escrito por el escritor, ensayista, catedrático y político Mario Vargas Llosa denominado “Breve ensayo sobre la cultura”, por favor:
  • Identifica en el ensayo la hipótesis/tesis central y explica por qué crees que es esa.
  • ¿Qué tipo de bibliografía o fuentes identificas en el texto, por favor enumerarlas y describirlas.
  • ¿Cuáles son los principales objetivos que el autor se propuso alcanzar con este ensayo?
  • ¿Cuáles son las ideas principales que sustentan la tesis y cómo las organiza el autor?
  • ¿A qué conclusión llega finalmente Vargas Llosa en su ensayo?
Ahora que ya tienes más claro lo que es un ensayo, vamos a empezar a plantear la escritura de uno. Para ello:
  • Ten en cuenta que el tema que definirás para tu ensayo deberá ser consecuente con los planteamientos que posteriormente hagas sobre él. Para ello, escoge un tema que te apasione, te cause curiosidad y sobre el cual estés dispuesto(a) a investigar. 
  • Piensa de acuerdo a esta temática, y describe ¿qué objetivos te gustaría alcanzar (escribirlos en viñetas) y justifícalos brevemente.
  • Esbozar tu primera tesis (solo tesis de no más de un párrafo) con base en todo lo anterior. 



21 comentarios:

  1. Jorge Luis Borjes hace alucinar a una historia donde se muestra una noticia tragica la cual desenlaza un plan organizado por una mujer llamada Emma Zunz, cuyo objetivo era vengar la muerte de su padre. Cada uno de sus pensamientos la llevaban a recuerdos o momentos con el, de los cuales no olvidaba uno, en especial como eran las palabras dichas sobre Aaron Lowenthal y los desfalcos que este hombre cometia y las ancias de poder tomando como base el argumento de su fallecido padre, decide tomar la justicia por sus manos donde da como fin el asesinato de el señor Aaron Lowenthal.
    Si tomamos la lectura como una conducta no adaptativa en la posicion que adopta Emma Zunz, entraríamos a pensar que el fin justifica los medios, puesto que esta hija buscaba vengar, aclarar o minimizar el daño provocado por un supuesto jefe que quizas hubiese podido tener culpa del suicidio de su padre.
    Este cuento apesar de su argumentacion y final implicito nos lleva a dibagar sobre posibles finales puesto que no relata un castigo para la asesina como lo es Emma Zunz.


    JOSE LUIS ARANGO PEREZ
    Código 2015226010
    Grupo: 31

    ResponderEliminar
  2. EMMA ZUNZ
    La historia de una joven muy inteligente que ingenio un plan tan perfecto tan discreto que no tuvo falla alguna, los hechos ocurren con el dueño de una empresa que fabricaba textiles el Sr. Aarón Loewenthal quien era un viejo avariento para algunos y serio para otras la verdad para Emma era que ese hombre había sido el encargado de destruir su humilde familia su padre Emmanuel Zunz era un hombre honesto, trabajador termino siendo un fugitivo (Maier) por la avaricia del Sr. Aarón. A pesar de su crianza de ser una mujer sumisa, hacendosa, pulcra y además virgen, en una carta enviada de Brasil le cuentan que su padre se había suicidado ella sabía que la depresión de su padre era infinita, aquí es donde Emma empieza a ejecutar su siniestro plan, tenía un motivo y un objetivo matar al Sr. Aarón. Emma fue a un puerto busco a un marinero al cual le entrego su virginidad, el marinero le dejó dinero pero ella no lo aceptó, le dio asco lo que había hecho en ese momento, pero aun así siguió adelante con su plan luego llamo al Sr. Aarón para darle información de una supuesta huelga que iba a empezar en la empresa cuando llega a la casa de Sr. Aarón ella pide agua para calmar los ‘‘nervios’’ pero solo era un pretexto para tener el arma en su regazo y poner fin a su venganza, al cumplir su objetivo de matar al hombre a quien ella consideraba que había acabado su vida da aviso a las autoridades, explica la situación aunque habían ciertas incongruencias en su relato es exonerada de la toda culpa. A partir de la afirmación “Verdadero era el tono de Emma Zunz, verdadero el pudor, verdadero el odio. Verdadero también era el ultraje que había padecido; sólo eran falsas las circunstancias” cabe la duda en el lector de ¿la protagonista realmente fue violada en otro momento y no se relata? Y si a consecuencia el odio, venganza seria con doble motivación.

    Codigo: 2015220093
    Grupo: 29
    ANA VICTORIA PÉREZ SALAS

    ResponderEliminar
  3. Nombre: Erika Landazury
    Código: 2015271067
    Grupo: 31
    Profesora: Ana reyes


    Luego de haber leído detalladamente el cuento de “Emma Zunz” tengo por decir que no es un cuento fácil de entender y quizás esa era la finalidad del señor Mario Vargas Llosa, porque en él se presentan cambios de palabras que obviamente en nuestro diario vivir muy poco conocemos o mencionamos. Cabe resaltar que la historia es un tanto trágica pero que al mismo tiempo hace que el lector quiera conocer el final de ella. Personalmente no me considero tan fanática de este tipo de lectura pero es positivo recalcar que el autor tiene una manera de narrar y detallar la historia que hace interesante y angustiante el que desee leer más y conocer un poco más sobre la finalidad o metodología de este tipo de cuentos. En realidad es bueno aprender y leer este tipo de cuentos porque desarrollamos la capacidad de pensar un poco más y conectar una situación con otra, encontrar una manera de entender y al mismo tiempo de aprender palabras nuevas, significados diferentes. El cuento de Emma Zunz es un cuento donde se abarcan muchas situaciones lamentables y quizás me hubiera encantado ver algo positivo de ella no solamente lo trágico y lo infeliz que fue el enterarse de la muerte de su padre y hacer justicia cometiendo el crimen que cometió. Tampoco puedo decir que la historia es mala simplemente recalco que me hubiera encantado ver una parte feliz de ella y luego la otra parte que llevaba a lo trágico.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. El documento de Emma Zunz trata de una persona audaz, reservada con un remordimiento que guarda un rencor fundamenta en la injusticia que al mismo tiempo reclama justicia, cambia su identidad, para cometer su crimen premeditado el cual teje durante seis largos años (1916- 1 922) y calcula cada uno de sus pasos y acciones a realizar para que salga perfecto su ejecución, y finalmente logra su objetivo.
    Alumno sergio melendez
    Codigo 2015220147
    Grupo 32

    ResponderEliminar
  7. Nombre: Elkin Javier Romero Sepulveda
    Código: 2015215071
    Grupo: 30




    Al terminar la lectura del cuento ''Emma Zunz'' pude concluir que es un cuento con buena redacción, con cambios de tiempos a la hora de presentar algunos hechos lo que suele dificultar su entendimiento. A pesar de esto es un cuento excelente, que nos cuenta la historia de como una chica es capaz de cobrar venganza tras la muerte de su padre, su capacidad al improvisar y crear el plan perfecto, todo basado en el rencor.
    Respecto a la trama que nos muestra el autor se puede notar que es un cuento complejo y con buenas características literarias.
    En conclusión, es un cuento que vale la pena leer.

    ResponderEliminar
  8. 20 de octubre de 2015, 20:22
    Nombre: Julio Bolaño Cuello.
    Grupo:30.



    EMMA ZUNZ
    Me gusto mucho el cuento “Emma Zunz” (Jorge Luis Borges 1899 – 1986), pienso que da mucho de qué hablar sobre todo la forma de expresarse del escritor con palabras complejas que hacen que el lector preste mucha atención al momento de leer para poder entender, ya que ese es uno de los tantos objetivos de un escritor: hacer que el lector se adentre a la lectura y que se interese por ella.
    Mi punto de vista dice que para poder entender la lectura debes imaginar que estas en ella que fue lo que yo hice, imagine la cara de sufrimiento, venganza y asco que seguro Emma tenía al momento de vender su cuerpo a un desconocido.
    Al principio no entendía para que ella tenía que vender su cuerpo si solo tenía que matar a Loewenthal, pero realmente todo se entiende al final y pienso que Emma tiene una imaginación y una creatividad grandiosa para inculpar a alguien sin que nadie sospeche de ella, y que mejor forma que culpar a loewenthal de violación y que ella lo mató por defensa propia; situación que si yo fuera mujer y estuviera en las circunstancias de ella nunca lo hubiera pensado, creo que en mi caso me llenaría de furia e iría corriendo a matar a loewenthal y estuviera en la cárcel durante muchos años.
    Una punto que no me gustó fue que el escritor repitió varias veces el mismo conector al momento de relatar, aunque de pronto no fue un error de él; sino de la página web donde leí el cuento: http://www.literatura.us/borges/emmazunz.html
    Como había dicho anteriormente es un cuento grandioso y seguramente lo recomendaré a mis conocidos para que lo lean, porque este cuento hace que el que no lee, lea; se interese por la lectura y se motive a leer más cuentos magnos como éste.


    ResponderEliminar
  9. Nombre: Jhon Nicolas Guerra Arrieta
    Código: 2015226085
    Grupo:31

    Me parece que al final de cuentas, Emma Zunz actuó como una mujer fría con sed de venganza mas no de justicia, que termina obrando no de la mejor manera según mi punto de vista..
    Una persona fría que solo pensaba en vengarse, ya que tenia un plan premeditado, ademas de que sabia que algún día llevaría a cabo su venganza, solo espero el detonante el cual fue la muerte de su padre.

    ResponderEliminar
  10. nombre: sandra maldonado torres
    codigo:2015213061
    grupo:31

    Después de haber leído el cuento lo que no me gusto mucho fue que el autor nos lleva a que dudemos no solo de los personajes sino también del propio narrador. En la que el no es omnisciente y no hay tal cosa como una verdad objetiva, ni mucho menos, una verdad revelada. Pero aparte de eso lo que me llamo mucho la atencion y que tambien fue demostrado en el cuento es que como el inconsciente puede dominar las acciones y cómo alguien, en este caso Emma, puede actuar sin siquiera conocer consciente mente los verdaderos motivos de sus acciones.

    ResponderEliminar
  11. Procesos lectores y escriturales
    Nombre: ESTEFANY MERCEDES CORONADO DÁVILA COD (2015238020).
    Grupo: 29
    El cuento de Emma ZUNZ de JORGE LUIS BORGUES desde mi punto de vista es un poco doloroso, ya que muestra una cruda realidad que viven las personas cuando son condenadas siendo inocentes de cosas que no han cometido y por consiguiente los familiares de esas personas reaccionan de diferentes maneras, como pudimos apreciar la reacción de EMMA ZUNZ al saber la verdad de los hechos acontecidos los cuales se los callo pero siempre en su mente llevó presente hacerle justicia a su padre, pero en el momento en que entera que su padre se suicida, ella decide hacerle justicia a la memoria de su padre, pero al final se da cuenta que todo lo que hizo lo no lo hizo por justicia si no por odio y venganza porque condenaron a su padre y con eso hicieron que la familia unida, llena de felicidad y amor, se convirtiera en una separada llena de tristeza y dolor, aunque ella no miro que sus acciones la hicieron convertirse en una persona peor a las que destruyeron la vida de su padre.

    ResponderEliminar
  12. Emma Zunz
    Jorge Luis Borges (1949)
    El cuento me gusto, es algo complicado de entender, requiere un alto nivel intertextual. Si lo leemos sin interpretar lo que nos dice el él autor parece una historia plana de una de una aparente venganza contra su jefe, por el desfalco de dinero, en el que resulto afectado su padre; llevando a esté a irse del país y cambiarse del nombre, su desenlace final, que es la muerte.
    Párrafo 4 pagina 3. (“He vengado a mi padre y no me podrán castigar...”).

    Pero si entendemos bien la historia nos damos cuenta que EMMA, odia a los hombres y que es sú venganza. Se vengo por lo que le paso a su madre.
    Párrafo 4 pagina 1. Luego, se habló de novios y nadie esperó que Emma hablara. En abril cumpliría diecinueve años, pero los hombres le inspiraban, aún, un temor casi patológico…
    Párrafo 3 pagina 2. Pensó (no pudo no pensar) que su padre le había hecho a su madre la cosa horrible que a ella ahora le hacían.

    Antes de la muerte de su padre, ella ya tenía su plan de venganza.
    Emma reprimía sus sentimientos y se vengó de su padre, porque sus víctimas sus víctimas lo representaban.

    YARITZA PEREA SARMIENTO
    Grupo: 30

    ResponderEliminar
  13. EMMA ZUNZ
    Es la historia que narra como una joven llamada emma zunz planea y ejecuta el asesinato de su jefe, como venganza por la muerte de su padre. dos días después de enterarse mediante una carta que su padre había ingerido equivocadamente una fuerte dosis de veneno. emma zunz decide planificar su venganza encontra de Arón Loewenthal, quien años atras fue un simple empleado de la fabrica en la cual ahora era uno de los dueños tras ejecutar un robo.
    El tema central es la venganza en contra de loewenthal y como temas secundarios o complementarios de la idea central están todos aquellos relacionados con el proceso del asesinato (prostitución y abusos como coartada para alegar a la policía su defensa ante el acto de homicidio).
    el lenguaje empleado en toda la historia es un poco complicado debido a su formalidad y al empleo de palabras como chacras, lacroze entre otras que son mayormente empleadas en el extranjero.
    las frases extensas producen párrafos cargados que contribuyen a la elaboración de una estructura compleja, lo cual dificulta para muchos la compresión del texto, pero que una vez obtenidos los significados. la compresión textual puede deducirse. la historia es relatada por un narrador omniciente y cuenta con una estructura común de introducción, nudo y conclusión.

    Nombre: Maria Jose Gutierrez Charris
    Codigo: 2015226091
    Grupo: 31

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Argumento critico sobre la historia Emma Zunz (Jorge Luis Borges )
    El cuento Emma Zunz es un poco confuso leyéndolo por primera vez, ya que hay palabras que utiliza el autor ( Jorge Luis Borges ) el cual uno no conoce y eso hace que nos den ganas de seguir leyendo una y otra vez para poder entender lo que el autor nos quiere decir.
    la historia Emma Zunz hace que vuele nuestra imaginación por todos los sucesos ocurrido en esta historia, los suspensos y aparte que nos ponen a pensar bastante ya que hay partes de la historia que las deja a nuestra imaginación parte de eso lo vemos en la venganza que tomo Emma Zunz contra el señor Lowenthal y otro de por qué emanuel Zunz era un farsante por cuánto tiempo y cuál era el motivo y vemos que termina la historia y todavía hay preguntas por responder, aunque ya a pasado mucho tiempo desde que el autor Jorge Luis Borges publico esta historia vemos que en la actualidad todavia podemos ver estos casos, es una historia muy interesante si uno lo lee varias veces, porque si se lee una sola vez es muy difícil de entender y ver la parte interesante de la historia, y podemos ver como el autor logra meternos en esa historia de venganza, dolor, atravez de una sola persona .
    me parece que es un cuento que deja mucha expectativa pienso que el autor quiere expresar todos los sentimientos que tiene el personaje principal, igual que en la vida de nosotros ya que a veces por nuestros resentimientos hacemos cosas que después nos vamos arrepentir
    Jhon Rodriguez Troncoso
    Código 2015222158
    Grupo #29

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Karina Esther Paredes Vergara 20 De Octubre Del 2015
    El cuento de Emma Zunz es una gran obra ya que a medida de que lo vas leyendo se me hace más interesante y se quiere saber más como es el final de esta historia, acerca de cómo ocurrieron los hechos lo que pasa en este sí o no es culpable, para mi parecer es inocente de la acusación de que el podría ser el ladrón y Lowenthal que paso de ser gerente de la fabrica a ser uno de los dueños de esa manera Emma Zunz se toma la justicia por sus propias manos ya que planea la muerte de Lowenthal para así saciar su deseo de venganza por la muerte de su padre el señor Maier a su vez era algo que ella tenía previsto desde el principio de los hechos y así Lowenthal inocente sin esperar que ella quisiera que el pagara lo que para ella había sido un gran sufrimiento que fue la muerte de su padre, en el cuento me llamaron mucho la atención cuando Emma Zunz rompe la carta y a su vez cuando rompe el dinero pues es claro que el autor deja esta parte que el lector lo infiera pero también puedo decir que Emma Zunz se arrepiente ya que dice que es una impiedad por los sentimientos que la llevaron a romperlos por la situación en que se encontraba y en ese momento logro perder su temor puesto que perdió la tristeza en su cuerpo, en el asco.
    Por último me parece que es un cuento que deja una gran expectativa, concluyo diciendo que el autor quiere comunicar como la desilusión, los sentimientos y la rabia llevan a que tomemos decisiones sin pensar y después sentirnos mal es decir tener un cargo de conciencia sin saber realmente como fueron los hechos pues en varios aspectos el señor Maier y Lowenthal hacen saber con claridad si es culpable o no de la muerte del señor Maier
    Karina Esther Paredes Vergara
    Código: 2015271113
    Grupo: 29

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. Emma Zunz una historia relatada por el escritor luis borges que fue incluida en el libro el aleph que fue publicado en el año 1949.
    El señor Jorge Luis Borges presenta una serie de hechos interesantes ya que se muestra el caso de un suicidio por parte del padre de la protagonista(Emma Zunz), a causa de una injusticia y quien ella decide cobrar venganza con sus propias manos.
    Este tipo textos son muy complejos ya que la forma de como desarrollar la historia es muy distinta a las demas, por la manera en que plantea los hechos, el dialecto que emplea, el misterio y las dudas que crea en el lector lo que produce que al momento de empezar a leer quieres conocer lo que ha de suceder despues y empiezas a hacer especulaciones de lo que ha de continuar cada vez que vas desglosando cada parte de la historia.
    Borges presenta a la protagonista como una mujer joven, habil y muy inteligente capaz de elaborar "el plan perfecto" para el cobro de su venganza, este fue muy bien detallado y sin error alguno que dio consecuencia al exitoso cumplimiento de lo proyectado por Emma, la sed de venganza y el odio que poseia a esta mujer era tan impresionante y estaba tan penetrado en ella que llego hasta el punto de perjudicarse asi misma con el fin de lograr lo que se habia propuesto a cumplir sin importar los metodos que fuesen necesarios, su reaccion ante los hechos fue extremadamente desequilibrada lo que en la actualidad emma se encuentra perpleja y asombrada de si misma por lo que hizo y fue capaz de hacer.
    Esta historia es bastante interesante lo que personalmente nunca antes habia leido un texto de este tipo de metodologia, y para ser la primera vez y haya empezado con Emma Zunz confieso que me ha gustado mucho y sin duda alguna lo recomendaria.



    Procesos lectores y escriturales
    Nombre:libana barrios martinez
    Codigo:2015216142
    Grupo:30

    ResponderEliminar
  20. EMMA ZUNZ

    Desde mi punto de vista, pues realmente que gran historia, se puede notar en ella que, una mujer es capaz, de hacer cualquier cosa, lo posible, hasta lo que sea imposible, solo para lograr lo que quería, considero que esta mujer Emma Zunz, es una mujer de sangre bien fría, esto hace la historia más interesante, lo digo porque, perder la virginidad, de una manera que estoy seguro de que no cualquier mujer es capaz de hacerlo, unos la llamarían loca, pues en la mente de ella, había algo que la impulsaba, era venganza, quería ser instrumento de justicia, y a la final pues, logro lo que quería, le salió todo como quería, que buena historia.
    "Por La Familia Se Hace Cualquier Cosa", palabras que de seguro Emma las llevaba siempre en su mente, considero que muchas personas, al igual que yo, damos la vida por la familia, un ejemplo de ello Emma Zunz, sin importar lo que le pudiera pasar, hizo lo que quería.

    "Dulce es la venganza, sobre todo para las mujeres" (Lord Byron)

    Nombre: Frank David Díaz De Ávila
    Código: 2015219031
    Grupo: 30

    ResponderEliminar