jueves, 10 de septiembre de 2015

Comentando a Borges: Análisis Argumentativo de 'Emma Zunz'


Luego de leer el cuento 'Emma Zunz' escrito originalmente en 1949 y publicado dentro del libro El Aleph del premio aclamado escritor argentino, no olvides revisar tus apuntes sobre el taller realizado en clase con base en los niveles de lectura aplicados a este relato.

Ahora, que ya has analizado el cuento, que has visto más allá de lo evidente en él, vamos a producir argumentos que nos permitan formular una opinión frente a lo leído. En otras palabras, vamos a escribir un PÁRRAFO (Comentario) CRÍTICO. 

Para ello no olvides que:

Un adecuado párrafo/comentario crítico implica partir de las ideas expresadas por el autor en el texto para desarrollar el propio punto de vista sobre los temas planteados. Para lo cual debes seguir una serie de pasos:
  • Interpretación de las ideas del texto. Piensa ¿Qué ha querido decir el autor? ¿Estás de acuerdo? ¿Si o no, y por qué?
  • Análisis de los argumentos empleados. ¿De qué manera ha intentado convencernos el autor dentro de la historia sobre algo en particular? ¿Lo ha conseguido? ¿Qué otros argumentos podría haber empleado? ¿Qué contraargumentos podemos aportar nosotros frente a lo presentado en el texto? 
  • Jamás dejes de lado que tus opiniones han de fundamentarse en argumentos convincentes. No digas las cosas porque sí.
  • No te cierres a una sola opinión. Procura adoptar diversas perspectivas y trata de relacionar las ideas expuestas con otros elementos de la realidad (lecturas, películas, acontecimientos históricos…)
  • Y finalmente no dejes tu comentario sin una conclusión, donde hagas una recapitulación de lo más significativo. Pues siempre conviene concluir el análisis con una valoración personal de todo lo expuesto.
Con esto en mente tomate tu tiempo, relee con atención el texto, analízalo, date pausas antes de escribir y cuando ya tengas tus ideas claras:
  1. Escribe un párrafo crítico de mínimo 200 palabras y máximo 400.
  2. Sube dicho comentario a este blog, como respuesta a esta entrada. No olvides darle un título y fírmarlo con tu nombre y Grupo.
 

125 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. COMENTARIO CRITICO DEL CUENTO "Emma Zunz"
      es una genialidad que toma elementos psicoanalíticos para armar la trama.. De como Borgés logra el sentido de la fatalidad, la crónica de esta venganza amarga, dolorosa, intimista, personal, a través de ese personaje tan marcado, humanamente salvaje, con aliento de mujer. Como lograr en pocas lineas, delinear toda una vida de sufrimiento, todo un instante de redención.
      Emma Zunz, recibe una carta, notificándole la muerte de su padre. Al principio se ve compungida por los acontecimientos acaecidos, pero al verse conocedora de la identidad del asesino, decide, inconscientemente, viajar a la ciudad de Nordstjärnan a vengar la muerte de su padre.
      o Buscando el ajuste de cuentas, traza un minucioso plan para matar al criminal que acabó con la vida de su padre y salir indemne ante la justicia.
      o Finalmente consigue su objetivo, terminando con los días del malhechor y saliendo exculpada ante los órganos judiciales.
      Por: Jorge Isaac Quintero Cuevas 2015220098
      grupo:31

      Eliminar
    2. comentario critico del cuento "Emma Zunz" de Jorge Borges
      POR: Jhoan Sebastian Torres Polo
      GRUPO #32

      A muchas personas se le hará difícil la primera ves que lo lean, pues su escritura es bastante compleja, pero luego de varias lecturas de la misma se entenderá, buscando los significados de las palabras desconocidas pues esto ayuda a una mejor comprensión del texto. El autor es consecutivo en ciertos puntos de la lectura dando una explicacion de los eventos que ocurren en ella. En su drama el autor envuelve al lector a tal punto que al final de la lectura partes del texto que no se entendían toman sentido, mas de uno no se esperaba ese fin pues se pensó por un momento que el camino de Emma seria ser prostituta pero resulto que fue astuta. Hay se da cuenta el lector, se encuentra en otro lugar al planteado por el autor en un lugar en el cual la lectura te lleva a imaginar, pero luego caes en cuenta de que Emma no es lo que pensaste en una parte de la lectura, es una persona enmascarada que demuestra ser otra

      Eliminar
  2. COMENTARIO CRITICO DEL CUENTO "EMMA ZUNZ" DE JORGE LUIS BORGES.
    Por: Joliot Suarez Ahumada
    Grupo:30.

    El cuento es un poco confuso, si lo lees por primera vez, ya que su dialecto, o la forma en la que la escribe el Autor, (en este caso Borges) hace que leamos más de una sola vez una frase, para poder entender la historia completa, por esa razón siento que si únicamente leemos el cuento una sola vez, no comprenderemos nada.
    La historia de Emma Zunz es una trama muy interesante, ya que nos metemos por completo en los acontecimientos que a lo largo del cuento ocurrieron, claro está que Borges, le coloca un poco de suspenso, al dejarnos a nosotros algunas partes del cuento, y esto lo digo porque sabemos que Emma vengó a su padre, matando a Loewenthal,(por su propia voluntad) pero nunca supimos porque razón Loewenthal le robo a su papá; Emma trabajaba para la fábrica de tejidos, (que supongo fue donde también trabajo su padre) Entonces no veo porque, un Gerente que paso a ser dueño de una empresa tan "Grande" quisiera robar a un simple empleado, Aparte de que Emanuel Zunz era un farsante porque cambio su nombre y su apellido, por quien sabe cuánto tiempo y que motivo, esto nos deja una duda, ¿Emma era Emma? ¿Ese era su nombre real, o también mentía como su padre?
    En fin creo que como dice el dicho, 'a este cuento le hace falta un pedazo' porque si bien, hay preguntas que se pueden responder, entendiendo mejor el cuento, el tiempo en el que fue escrito e investigando sobre lo que pasa, pero hay otras que no, y que a mi parecer si las respuestas del autor, no son las que nosotros nos imaginamos la historia daría una vuelta significativamente, cambiándonos por completo la conclusión que teníamos del cuento.
    Cabe resaltar que la historia en sí, es muy interesante, el ver como una niña (prácticamente) de 19 años mata a un hombre, por “venganza” deja mucho que decir de las épocas, ya que este cuento es de un poco más de 1900 y aun en el 2015 se ven casos en los que se involucran niños, o jóvenes asesinando, robando o hasta secuestrando, estamos hablando de mas de un siglo en que la cultura humana no ah cambiado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Borges en Emma Zunz diseña un laberinto textual en el cual quedan algunas acciones, secuencias y tiempos sin contenido, no porque al cuento le haga falta un pedazo, sino porque no detallar algunos hechos es el estilo propio del autor. Su forma de escribir y organizar la súper estructura del texto tiene como intención que el lector haga uso de la inferencia y de la abstracción para reconstruir la secuencia narrativa del mismo. Es así, que Borges se considera por excelencia el autor de lo no dicho, obligando al lector a ir más allá del texto sin separarse de él, por lo tanto para comprender sus escritos debemos situarnos en un nivel de lectura critico intertextual.

      KAROL JAVIER MOYANO TAMARA
      GRUPO: 30

      Eliminar
  3. Comentario crítico del cuento "Emma zunz " de Jorge Luis Borges

    Por: Manuel David Berdugo Pérez 2015219014
    Grupo: 30


    El cuento de Borges relata la historia de una mujer llamada Emma zunz, a la cual su padre acaba de suicidarse por sobredosis de barbitúricos, esto genera en ella un deseo de venganza hacia la persona que según ella llevó a su padre Asia ese camino , Aarón löwenthal el cual es su actual jefe y la persona que hace varios años acusó a su padre de cometer desfalco en la empresa donde este trabajaba Lo cual Emma cree que fue para ocultar que él fue el verdadero culpable ,Esto hace que Emma cree un plan para asesinar a Aarón löwenthal haciendo así su venganza
    Para mi Borges narra de manera muy bella el plan tan horrible que hace Emma para lograr según ella vengar a su padre ya que Emma sólo piensa que asesinando a Aarón lograra lo anterior dicho .
    Con este cuento Borges nos muestra la verdadera naturaleza humana ya que nos muestra lo que es capaz de hacer una persona para cumplir sus metas en este caso la venganza, La manera tan despreciable e inhumana en la que se puede comportarse un ser humano cuando tiene una meta en su cabeza y la manera tan fácil que se vuelve matar a alguien cuando la venganza te ciega .Emma es a mi parecer un empresario sin escrúpulos que es capaz de todo con tal de ganar dinero
    Borges nos deja con la duda, ¿de que si Emma salió impune?, ¿que si Aarón era culpable o no? En conclusión Borges con su cuento desea mostrar la verdadera naturaleza del ser humano de una manera sencilla.

    ResponderEliminar
  4. Está claro que Borges acompaña una historia corta con una trama interesante. Desde sus inicios el autor le da al lector la posibilidad de imaginar tanto el final como otros sucesos principales tales como la muerte del padre, ya que en el cuento no hace énfasis si fue un suicidio o no, también donde tal cual se deduce que el padre se ha cambiado de nombre, esto de alguna forma puede mal interpretarse para mal. Dicho esto podemos intuir que el autor juega con nosotros para que darle ese toque final según nuestra forma de pensar ya que tanto el padre de Emma puede ser un mentiroso y aquel gerente que ahora es uno de los dueños el inocente. La historia no explica detalladamente el culpable, Emma sin embargo notamos que en la historia que tiene ideales un tanto feministas, es capaz de tomar grandes decisiones por su cuenta e incluso adapta el sistema judicial para su beneficio, tomando asi la muerte del Sr Loewenthal, como una violación y maltrato lo que es un tema tan delicado entre mujeres y gravemente penalizado para con ello librarse de la culpa y sospechas. Resaltando lo dicho la historia nos da la posibilidad de deducir y hacer nuestras conclusiones independientes, además de las dramáticas escenas y su enigmático final que le da un toque único y personal del autor.
    Jose David Barras Rodriguez
    Grupo: 31

    ResponderEliminar
  5. COMENTARIO CRITICO DEL CUENTO "Emma Zunz" Jorge Luis Borges
    Gloria Gutiérrez de Piñeres Ospino – Grupo : 29

    El autor Jorge Luis Borges hace referencia en el cuento de” Emma Zunz” el sentimiento de venganza de la protagonista en contra de Aarón Loewenthal, donde ella lo culpa por el suicidio de su padre, sin embargo, también el tema principal de la historia puede centrarse en la idea del autor en mostrar las mentiras que puede decir el ser humano para escapar de sus errores y responsabilidades.

    Desde mi punto de vista pienso que no estoy de acuerdo, porque no se esclarecen los hechos en dicha lectura, unos de los momentos que me llamo la atención fue la relación del sueño de Emma, lo que tenía planeado y el verdadero desenlace de la historia.

    El autor utiliza herramientas narrativas con un lenguaje poco abierto hacia los lectores, además, redacta de mala manera los conectores y deja muchas ideas en el aire, haciendo que la mente no pueda descifrar lo que la lectura ofrece.

    Haciendo poco esclarecimiento en cuanto a cada tema tratado, pudo haber utilizado un lenguaje mucho más abierto, haciendo que el tema tome muchos más espesor. En la mayoría de las historias se desarrolla un inicio, un desarrollo y un final, en este podemos apreciar un poco el final de la lectura por medio del sueño de la protagonista.

    ResponderEliminar
  6. Edgar Iglesias Julio "Emma Zunz" Jorge Luis Borges
    COMENTARIO CRITICO DEL CUENTO
    GRUPO #29

    El autor Jorge luis borges nos dice en el cuento e origina con la muerte del padre de Emma Zunz, es lo que provoca su deseo de venganza y la creación de su malévolo plan, siente la traición de la que fueron victimas ella y su familia; su corazón se llena de rencor y tristeza al recordar cada momento que tuvo con ellos.Emma es una joven judía de origen alemán que para vengar la muerte del padre se hace violar por un marinero desconocido, para poder asesinar al hombre que había arruinado a su familia y darle a la policía una justificación válida y pues el tema central o principal de la historia es ver como salen mentiras en el que la gente o las personas hacen para escapar de sus errores.

    Para mi borges nos habla de un cuento muy estructurado y muy pensado darnos cuenta el plan horrible que hace la protagonista principal solo para que segun ella pueda vengarse de la muerte de su padre y pues lo que me llamo mas la atencion fue el verdadero desenlace del cuento.

    Por último es interesante citar una referencia a una frase popular como es “el fin justifica los medios”. Puesto que al terminar la lectura, nos viene a la mente el debate en torno a esa frase, sobre la moralidad o inmoralidad de los hechos que Enma lleva a cabo. Además destacamos el dicho “ la venganza es un plato que se sirve frío”, ya que la protagonista lleva a cabo un plan detallado ante una víctima que desconoce el peligro al que está expuesta y tambien pude aprender del cuento:
    La perseverancia, es decir, la lucha constante para alcanzar los objetivos.

    Que la avaricia es un sentimiento que no solo nos daña a nosotros, sino también a los que nos rodean.

    Que la venganza es un sentimiento mezquino que nos hace infelices, que nos lleva a mentir y probablemente a sumergirnos en una terrible soledad.

    ResponderEliminar
  7. Párrafo crítico del cuento ‘‘Emma Zunz’’ Jorge Luis Borges

    El cuento ‘’Emma Zunz’’ es una gran obra que deja a la expectativa desde que se empieza a leer y a medida que va avanzando la historia, acerca de cómo ocurrieron los hechos, lo que va a ocurrir en este y sí el padre de Emma en realidad era inocente o dijo que lo era para que su hija no sintiese vergüenza o decepción de él. El cuento enmarca una serie de situaciones que le dan un toque especial como por ejemplo el hecho de que Emma decide tomar justicia por sus propia cuenta, tal vez era algo que veía venir como si ya conociera estos hechos, al actuar al día siguiente de enterarse de la noticia del fallecimiento de su padre como si nada hubiese ocurrido el día anterior y todo esto porque ya tenía un plan perfecto con el que iba a tomar lo que para ella era justicia que; Lowenthal pagará por lo que le hizo a su padre en el pasado sin que este descubriera el plan que tenía preparado. Una de las situaciones que me llamó la atención fue cuando, en el cuento se relacionan dos momentos el primero que fue cuando Emma rompió la carta y el otro cuando rompió el dinero pues es claro que el autor deja esta parte para que el lector infiera, encuentra una semejanza entre estos, los sentimientos que la llevaron a romperlos y la situación en la que se encontraba. Por último me parece que es un cuento muy interesante, concluyo que el autor quería transmitir como la frustración los sentimientos y la rabia nos llevan a tomar decisiones apresuradas y muchas veces no son las mejores pues la forma en que actuamos y tomamos decisiones sin saber realmente cómo suceden las cosas ya que en varios aspectos en los personajes predomina la malicia tanto de parte de los zunz como de Loewenthal, y en si no nos aclara si Loewenthal es culpable o inocente.

    MADELEIDIS GARCIA MUÑOZ
    Grupo: 31

    ResponderEliminar
  8. Raul Rojas Salcedo
    Grupo # 29
    Critica del cuento Emma Zunz
    El autor Jorge Luis Borges nos habla de una mujer llamada Emma Zunz, que tiene sed de venganza por la causa del suicidio de su padre Emanuel Zunz, por el robo de los fondos de la compañía de tejidos, robado por Aaron Louwenthal. es cuando Emma decide ejecutar su venganza contra el culpable de la muerte de su padre y la deshonra de su padre.
    para mi el autor Jorge Borges narra de una manera muy bien la venganza que planea Emma para vengar la muerte de su padre, también lo que Emma piensa que hasta que no cumpla con su sed venganza no descansara. también me llamo la atención el verdadero desenlace del cuento.
    con este cuento Jorge nos muestra como los seres humanos son capaces de ejecutar sus planes ya sean de venganza u otra cosa.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. ANALISIS DE LA OBRA DE JORGE LUIS BORGES

    EMMA ZUNZ
    Para mí hay muchos interrogantes por resolver el hecho que. Emma no se explica cómo pudo llevar a cabo aquella terrible y caótica acción este solo sería uno de tantos huecos en el texto
    Se podría de que hecho que. Esta vive sola, es una característica de los depresivos. Esta situación de aislamiento le permite precisamente mantener la mente ocupada en sus obsesiones, lejos de las distracciones de la vida normal a además de percibirse en el distanciamiento con el padre y el miedo patológico a los hombres -
    Esto me lleva a la conclusión de que Los problemas de Emma para comunicarse con el sexo opuesto provienen de la violación -“la cosa horrible” que su padre, Emanuel, le hizo a la madre. Es de suponer que la misma Emma es producto de esa violación.
    No elimina el trauma sobre la joven. La situación de que una persona con problemas psicológicos. Planee las acciones que va a realizar, como es el caso de Emma, no significa que moralmente tenga conciencia de ellas. La histeria. Ya que su problema mental viene de un trauma que le genero desde niña
    Cabe resaltar que su trauma la puede llegar a hacerse daño a sí misma - - como ocurre con ella, cuando se entrega al marinero, auto castigándose anticipadamente
    Para terminar quiero decir que el hecho que EMMA halla asesinado a Loewenthal es solo una justificación de lo que hizo ya que. Ella lo hizo no por el hecho que este llevara al suicidio a su papá .si no porque ella pensaba que al hacerlo iba a borrar lo que el papa le hizo a su mama

    Grupo numero 31
    2015220016
    Ana María bolaño medina

    ResponderEliminar
  11. ANALISIS DE LA OBRA DE JORGE LUIS BORGES

    EMMA ZUNZ
    Para mí hay muchos interrogantes por resolver el hecho que. Emma no se explica cómo pudo llevar a cabo aquella terrible y caótica acción este solo sería uno de tantos huecos en el texto
    Se podría de que hecho que. Esta vive sola, es una característica de los depresivos. Esta situación de aislamiento le permite precisamente mantener la mente ocupada en sus obsesiones, lejos de las distracciones de la vida normal a además de percibirse en el distanciamiento con el padre y el miedo patológico a los hombres -
    Esto me lleva a la conclusión de que Los problemas de Emma para comunicarse con el sexo opuesto provienen de la violación -“la cosa horrible” que su padre, Emanuel, le hizo a la madre. Es de suponer que la misma Emma es producto de esa violación.
    No elimina el trauma sobre la joven. La situación de que una persona con problemas psicológicos. Planee las acciones que va a realizar, como es el caso de Emma, no significa que moralmente tenga conciencia de ellas. La histeria. Ya que su problema mental viene de un trauma que le genero desde niña
    Cabe resaltar que su trauma la puede llegar a hacerse daño a sí misma - - como ocurre con ella, cuando se entrega al marinero, auto castigándose anticipadamente
    Para terminar quiero decir que el hecho que EMMA halla asesinado a Loewenthal es solo una justificación de lo que hizo ya que. Ella lo hizo no por el hecho que este llevara al suicidio a su papá .si no porque ella pensaba que al hacerlo iba a borrar lo que el papa le hizo a su mama

    Grupo numero 31
    2015220016
    Ana María bolaño medina

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. UNA REALIDAD EN NUESTRA SOCIEDAD

    En esta historia el autor plantea una realidad que aqueja a nuestra sociedad como es “la injusticia, la venganza y la muerte”, puesto que el mundo en que vivimos, existen siempre injusticias, crímenes de algunas personas de los que culpan a otras; Borges en este caso lo plasma desde el ámbito de las clases sociales, ya que los más pudientes en esta sociedad son los que tienen el poder con las clases bajas y logran inculparlos de cualquier delito que realicen. Sin embargo lo que quiere señalar el escritor es la justicia por la mano del hombre (venganza), esta que se logra rompiendo las leyes, reglas, valores, es decir que no importa el límite que le coloquen a una persona, cuando se trata de un ser querido, se rompen barreras por hacer justicia, sobre todo, cuando hay un sentimiento fuerte de dolor como la muerte. Lo observamos con lo sucedido con el padre de Emma. De esta forma se refleja como Emma se encuentra en un momento de confusión, dolor y odio, lo cual la hace cometer un crimen dejando de lado sus valores, muchas veces las personas actúan de forma inconsciente y es por esto que ésta domina las acciones, en cualquier caso se puede actuar sin conocer conscientemente los verdaderos motivos de lo que hace. Por tanto la conciencia e inconsciencia juega un papel muy importante en el ser humano, ya que podemos actuar sin tener claridad de lo que ha pasado y es por esto que tomamos la venganza como el único medio para tomar justicia.

    Comentario crítico sobre el cuento “EMMA ZUNZ” de Jorge Luis Borge.
    Por: Martin David Salcedo Cantillo
    Grupo: 30

    ResponderEliminar
  14. LA VIDA DE "EMMA ZUNZ"

    El cuento de Jorge Luis Borges nos habla de la vida de Emma Zunz quien cegada por el odio y el deseo de venganza se deja llevar por sus impulsos y sentimientos negativos hasta concluir su plan.

    Emma no tenía conciencia de lo que estaba tramando, es decir, no había frialdad, ni cálculo sólo se estaba dejando llevar por sus sentimientos que la hacían sentir infeliz y desdichada. Esos pensamientos la atormentaban muchas veces, sin dejarla dormir. La situación de aislamiento en que vivía le permitía precisamente mantener la mente fija en sus obsesiones, lejos de las distracciones de la vida normal. Emma se dejó llevar por sentimientos negativos como el odio, la tristeza, deseos de venganza, el coraje, como instrumento de lucha, sin embargo, la violencia es contraproducente, peligrosa y engendra violencia.

    Jesús Miguel Segrera
    2015224174
    Grupo: 31

    ResponderEliminar
  15. Comentario crítico a cuento EMMA ZUNZ.
    CLAUDIA PATRICIA FANDIÑO MONTENEGRO
    GRUPO: 29

    Según mi interpretación el cuento nos habla literalmente de una hija herida (Emma zunz) que a causa de la muerte de su padre decide planear el asesinato de quien para ella sería el causante de dicho acontecimiento.
    Sin embargo en mi concepto esta no fue la Razón que motivo a la protagonista a llevar a cabo el objetivo como tal, debido a que en busca de una estrategia para no ser condenada por el crimen utiliza su cuerpo para fingir una violación. Teniendo en cuenta su patológico miedo hacia los hombres esto la llenaría aún más de odio para hacer lo que ella de igual forma haría y seria la cuartada perfecta para justificarse ante la policía.
    Aunque los argumentos que da el autor evidenciaría lo que sería el motivo principal para cometer el delito al plantear que el suicidio del padre de la protagonista se deriva de la acusación injusta que lo llevo a prisión, mucho después él también explica como la protagonista siente más ganas de matar por su odio a los hombres y la manera como perdió su virginidad que por el hecho de que su padre se suicidara.
    Puedo concluir que el cuento muestra dos historias y dos motivos para llegar a lo que sería el final, por una parte el suicidio de Emmanuel zunz por ser culpado de un desfalco que no cometió y, por otro lado, el odio que siente la protagonista por los hombres y la manera como experimento su primer acto sexual.
    Lo interesante de esta lectura es que BORGES nos permite imaginar que pasaba por la cabeza de la protagonista que aunque no era una persona violenta llevo a cabo un plan tan macabro.
    Si esta mujer tenía o no suficientes motivos para hacer lo que hizo es la única pregunta que me deja este cuento.

    ResponderEliminar
  16. PARRAFO: EMMA ZUNZ – LABERINTO MENTAL
    La historia de Emma Zunz manipula un léxico o vocabulario bastante amplio, lo que hace compleja su lectura en una primera instancia. Dentro de sus múltiples conjeturas o análisis que podemos extraer de dicho cuento, quiero resaltar el principal. Básicamente nos damos cuenta que ésta, no es más que una narración de acontecimientos con los que vivimos a diario, que es la historia típica de millones de personas que viven bajo el odio de una violación, que viven con la decepción de saber que son producto de un acto sexual aberrante, con sed de venganza y con la percepción que hacer justicia con sus manos es la mejor salida para sentir “libertad”. Desgarradora la historia, pero muy puntual en este aspecto.
    ESCRITO POR: CINTHYA CONSUEGRA A. CÓD: 2015224044
    GRUPO 29

    ResponderEliminar
  17. Párrafo crítico del cuento ‘‘Emma Zunz’’ Jorge Luis Borges.
    María Fernanda González Hernández.
    Grupo: 32.

    ‘’Emma Zunz’’ de Jorge Luis Borges narra la historia de una mujer, con este nombre, que se entera por medio de una carta de la muerte de su padre, el cual ella cree es un suicidio premeditado por alguien más. A partir de este hecho, en la protagonista se desencadena un sentimiento de venganza hacía el hombre que ella intuye, lleva a su padre al camino del suicidio, este hombre sería Aarón Löwenthal, el cual había acusado a su padre de cometer estafas a su empresa, por lo tanto cree que este tenía cierto sentimiento de disgusto hacia su padre. A través del cuento Borges incluye claramente mucho suspenso, ya que desde un comienzo hace imaginar al autor desde cómo murió el padre de Emma, hasta cómo será el final de la historia, narra de una manera impecable y estética el plan que lleva a cabo Emma Zunz, para finalmente asesinar a Löwenthal. El autor a través de esta historia quiere hacer ver de lo que es capaz una persona, por llegar a su cometido, sin importar a quien o que dañe a su alrededor, y más específicamente lo que la sed de venganza de alguien puede lograr. Al final del cuento el autor nos deja con varias preguntas sin responder, y las cuales el lector debe asociar y formar sus propias conclusiones al respecto, como por ejemplo, ¿Qué sucede con Emma al final de la historia? ¿Queda impune? ¿Las autoridades saben la verdad?

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. Grupo 31: Luisa Javiera Gonzalez Gamez
    El cuento Emma Zunz es algo confuso para poder entender el dialecto y la trama hay que involucrarse en el ya que el autor relata una historia corta con un sin numero de cosas interesante. Este cuenta la historia de una joven por medio de la muerte de su padre quiere tomar venganza y hacer justicia.El autor hace que nos involucremos en la historia que coloquemos hechos en dudas como si fue verdad lo que su padre confeso ah Emma hace años atras ya que el autor nos hace ver que Loewenthal es el unico culpable del suicidio del padre de la joven, esta que se desenvuelve tambien que es capaz de mentir y usar sus dotes feneminos para lograr su cometido y mentir sobre una violacion para quedar como la victima y decir que fue en defensa de su bien propio. Por medio de esto el autor nos da la posibilidad de sacar nuestras propias conclusiones y quedar con incognitas ¿cual era el verdadero nombre del padre de Emma? ¿Porque le robo Lowenthal al padre de la joven? Son dudas que el autor no despeja. Es una de las historias mas interesantes que eh leido pero un tanto confusa pero sin embargo fue de mi agrado. Esta la asocio con una telenovela llamada Santa Diabla trata de una mujer que engaña ah una familia para vengar la muerte de su esposo pues esta cree que son los verdaderos asesinos pero al final se da cuenta que el esposo la engaño y este esta con vida.

    ResponderEliminar
  20. Comentario crítico del cuento “Emma Zunz” JORGE LUIS BORGES
    Por: Jaime Hernández Pérez cód. 2015211028
    Grupo: 32

    Realidad triste realidad

    Esta historia es muy interesante ya que nos muestra cosas que son comunes en la sociedad como es la venganza la cual está en todos. De cómo las personas por medio de esta buscan borrar el daño que le provocó alguien ya se directa o indirectamente planteando metas que basadas en el odio que por lógica tendrán un final fatal.
    Esta historia trata de la venganza en su máximo esplendor donde la protagonista realiza un macabro pero muy bien elaborado plan para asesinar a la persona que hizo que su padre tomara la decisión de suicidarse. Donde ella era supuestamente violada por esta persona dando razón a cualquier reacción violenta.
    También temas importantes en el cuento que no se aclaran, como son el problema del padre que en la historia no se hace referencia si era culpable o era inocente, lo cual si era culpable la reacción de Emma zunz sería un poco cuestionable, o que pasa con Emma zunz resulta como ella quiere el plan o todo lo contrario el macabro plan tiene como consecuencia que ella termine en la cárcel. Que son cosas que Borges deja en el aire haciendo que el lector abra su mente y ponga a funcionar la imaginación para así entender lo que el plantea en el cuento.

    ResponderEliminar
  21. Comentario crítico del cuento: “EMMA ZUNZ” de Jorge Luis Borges

    Aunque quedan muchos interrogantes acerca de los acontecimientos narrados en este cuento, ya que no queda claro si realmente el padre de Emma era inocente y en caso tal si efectivamente había tomado por error los medicamentos, o realmente se trataba de un suicidio. Es admirable la manera tan detallada que utiliza el autor para describir la trama de esta obra literaria, enmarcada por el dolor y las ganas de venganza que puede sentir una persona que pierde a un ser querido como consecuencia de lo que parece ser suicidio. Como una joven, tal vez con sueños y metas, pierde la cordura y actúa como una psicópata que busca satisfacer su deseo de venganza, planeando y pensando en cada situación del crimen con el mínimo detalle.
    Todo esto provocado, al parecer por un hombre sin sentimientos y sin valores morales, que solo encuentra satisfacción en las cosas materiales y en su pasión desmedida por el dinero, que lo llevan a pasar por encima de quien sea, sin importar las consecuencias que puede acarrear para un padre de familia el ser inculpado en un robo, condena que no solo lo llevaría a la prisión, sino a la pérdida de sus propiedades y como lo mencione anteriormente a lo que parece ser un suicidio.

    Karina De La Hoz
    Código: 2015271166
    Grupo: 31

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. Comentario critico de "Ema Zunz" de Jorge Luis Borges.
    por: Vanessa Mier García Cod: 2015220074 grupo 30
    Una historia mas que interesante, impactante principalmente por este personaje protagonico "Ema", en el cual el autor deja ver sus características. La sed de venganza que nace en ella se debía al supuesto suicidio de su padre incitado por la situación que vivió al perder su empresa por aquel hombre sin moral la lleva a un punto critico en su vida donde se ve en la situación de matar a a aquel quien creía culpable, esa sed la llevo a circunstancias inimaginables a una chica de 19 años. Podemos identificar el momento donde ella se hace prostituir para que su plan encajara y como realiza esta venganza premeditadamente.
    Sucede algo interesante y es que hay un cambio en la historia en el momento cuando ella se entera de lo que su padre le hizo a su madre, menciona la lectura que se refugio en el asombro, para mi en una decepción, ahora Ema no quiere solo hacer justicia por su padre, si no en aquel hombre a quien iba a matar Loewenthal, vengarse de todos los hombres de los cuales son victimas las mujeres.
    El autor quiere transmitir como una persona cegada por las circunstancias puede llegar a situaciones extremas en su vida que puede llegar a lamentar, el lenguaje usado en el cuento es interesante pues usa palabras que pueden ser desconocidas pero que le dan sentido a la historia.

    ResponderEliminar
  24. Comentario Critico "EMMA ZUNZ" de Jorge Luis Borges

    En lo personal el cuento me atrapó desde que lo inicié, hasta que lo finalicé, porque es una historia que te atrapa y te mantiene a la expectativa en todo momento sobre lo que pueda suceder a medida que se va desarrollando la historia, además el autor es bastante detallado a la hora de describir lo que esta sucediendo en el texto y al rededor de los personajes, en cuanto a la trama, en este texto pasa algo inusual, porque son mas los aspectos que están implícitos que los que te muestra el autor, lo cual no es malo, porque así te ves en el papel de ponerte a pensar, reflexionar y puedes echar a volar tu imaginación, además hay aspectos que hacen que te metas de lleno en la historia y de cierta manera te involucres en ella, porque puedes "sentir" la sed que tiene Emma por vengar la muerte de su padre, El odio que esta tiene hacia el señor Lowenthal, el terror que este siente cuando Emma le apunta con el arma, y lo insegura que se siente la joven al dispararle al señor Lowenthal, seguro son aspectos que cualquiera pasaría por alto, pero que un buen lector amaría, porque no hay nada mejor para un lector que sentir lo profundo que puede llegar a llevarte una historia, por eso para mí, este texto merece cierto reconocimiento y es un buen ejemplar para alguien que esta iniciando con la literatura del señor Jorge Luis Borges.

    Adalgiza Pinto Pérez
    Código: 2015241066
    Grupo: 31

    ResponderEliminar
  25. PERFIL PSICOTICO DE EMMA ZUNZ

    En Emma Zunz Borges nos presenta un personaje con perfil psicótico que ejecuta una serie de acciones al parecer para vengar la muerte de su padre, es así como Emma diseña un plan para asesinar a Loewnthal, responsable del desfalco, el remate de la casa, los anónimos que hablaban del desfalco, la prisión y el suicidio de su padre. Sin embargo, algunos elementos del texto nos permiten inferir que las acciones de Emma no fueron motivadas únicamente por el deseo de venganza, sino que fueron producto de un trastorno maniaco depresivo provocado por la violación a su madre y de la cual seguramente ella es fruto. Es así, que Emma Como personaje psicótico posee una doble visión sobre su padre, pues por una parte él la atrae – complejo de Electra- y desea vengar su muerte y por otra, recuerda que el violó a su madre y desea eliminarlo – complejo de Edipo-. Por lo tanto, Emma ve a Loewenthal, al igual que a su padre, como un personaje autoritario, que al ser su jefe ejerce control sobre ella y asume su asesinato como venganza hacia su padre por el sufrimiento que causó a su madre. De igual forma, la elección del marinero más próximo a la edad del padre nos permite inferir que Emma quiere ser violada, poseída por el padre y asume la figura de su madre al entregarse al marinero. Los cuestionamientos son muchos en primer lugar, nos preguntamos si Emma quería tanto a su padre ¿por qué estuvo alejada de el por tanto tiempo? Es por ello que partimos del supuesto que las acciones de Emma, de las cuelas ella no es consiente del todo, fueron motivadas por secuelas psicóticas que marcaron su vida producto de la violación que fue producto su madre.
    KAROL JAVIER MOYANO TAMARA
    GRUPO: 30

    ResponderEliminar
  26. Emma Zunz, mas que un cuento, una una historia que te atrapa desde el inicio hasta el final, con esta protagonista, algo trastornada por todo lo que su padre tuvo que pasar,su dialecto algo avanzado para los lectores que apenas estan empezando, una trama algo compleja donde nosotros mismos tendremos que sacar nuestras concluciones, donde la trama principal gira entorno a un plan de venganza, que la protagonista trata de realizar en contra de el señor Löwenthal, el cual resulta ser efectivo, cumpliendo asi la venganza que tanto queria ella, pero con que beneficio? si gracias a eso emma perdio su dignidad al perder la virginidad con un completo desconocido trayendo con si misma desgracia para ella misma.


    Gustavo Perez
    2015219072
    grupo 29

    ResponderEliminar
  27. Ana Cristina Ortega Ferrer
    2015271104- Grupo 29

    El autor Jorge Luis Borges hace referencia en el cuento de” Emma Zunz”, en el escrito el autor arma una trama muy interesante, formado por elementos como venganza, dolor, fatalidad, sufrimiento, entre otros. El personaje de Emma, recibe la noticia de la muerte de su padre y conociendo el nombre del asesino, decide iniciar un plan de venganza doloroso pero muy contundente, en busca de un ajuste de cuentas por la muerte de su padre.
    El autor transmite la capacidad del ser humano, para ejecutar la maldad y la venganza y sobre todo la facilidad con la que los seres humanos pueden acabar con la vida de otros; en la historia Emma es capaz de perder su virtud para ejecutar justicia en nombre de la muerte de su padre. La historia de Borges permita obtener claridad en el final, de que en ultimas Emma asesino a Loewenthal principalmente por el ultraje que ella había tenido que pasar para llevar a cabo su plan.
    La venganza y facilidad de maldad, del ser humano son mostradas a cabalidad en el transcurso de la narración.

    ResponderEliminar
  28. La Comentario Crítico “Emma Zunz” de Jorge Luis Borges
    VENGANZA DE EMMA

    El cuento de Jorge Luis Borges relata la historia de una joven llamada Emma Zunz, quien invadida de odio y sed de venganza tras enterarse del suicidio de su padre Emanuel Zunz quien fue acusado del robo de los fondos de la compañía de tejidos donde él trabajaba, fondos que realmente fueron robados por Aarón Louwenthal quien fue el que acusó al padre de Emma del robo, es allí donde Emma decide ejecutar una venganza para acabar con la vida del hombre que ella cree fue el causante de la muerte de su padre y no descansa hasta lograr su cometido que fue asesinar a Aarón Louwenthal. El autor le pone una trama muy interesante a la historia; a la vez hace que esta sea un poco confusa. Menciona muchos acontecimientos que no tienen un desenlace pero que incita al lector a seguir leyendo la historia. Si comparamos lo sucedido en el cuento con lo que pasa en nuestro país podemos evidenciar que existe mucha similitud en la historia de Emma Zunz con las de aquellas familias que sufren a causa de la violencia ocasionadas por grupos armados, estas personas sienten en su corazón la necesidad de dar a conocer la verdadera historia de sus seres queridos. Finalmente, puedo decir que esta historia me parece un poco inconclusa ya que no tiene un final definido, nunca se supo acerca del fraude, ni nadie conoció la verdad de la muerte de Aarón Louwenthal.

    Eidis Acuña Medina
    Grupo: 30
    Código: 2015222003

    ResponderEliminar
  29. Emma Zunz –Jorge Luis Borges
    Alejandra Bustamante Casafus
    2015263007 grupo 29 lunes 6-8

    Excelente historia con una trama y un contenido cautivador, que nos trasporta a un relato con un cierto tono policial, debido a los agregados del tema y por la manera como nos permite interpretar los hechos que van encajando con la historia, nos cambia la perspectiva al empezar con un tono de venganza a un destino escrito para Emma el cual no podría librarse ni cambiar el rumbo, sin opción de momentos de lucidez en un plan ya conformado y que sería llevado a su fin. como critica podría destacar la duda generada si es o no el señor Lowenthal culpable de los hechos, pues no existe alguna prueba más que la palabra de su padre, con lo cual el autor genera un tono de duda, además de su suicidio pues en el texto no está del todo explicito solo Emma lo interpreta así. La importancia al tema de la perdida de la virginad de Emma es entendible por la época en la trascurre la historia y por que como este hecho sirve de argumento válido al momento de expresar los supuestos motivos por el cual mato al señor Lowenthal , “en defensa propia”.
    En conclusión me pareció una historia corta, entretenida, dinámica con el ingrediente adicional de acercarnos y alejarnos de la realidad por medio de Emma que nos permitió sacar conclusiones propias sobre el tema.

    ResponderEliminar
  30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

  31. COMENTARIO CRITICO DEL CUENTO "EMMA ZUNZ" DE JORGE LUIS BORGES.
    Por: Jonnathan Alexander Cardenas Acosta Código: 2015213018
    Grupo: 30.

    LA VENGANZA COMO EJE CENTRAL
    Una mujer recibe una carta donde se entera, de manera tan breve como irreversible, de la muerte de su padre. A partir de allí se desencadena una venganza, una serie de eventos minuciosamente ejecutados que culminarán con el asesinato, por parte de la joven. Del jefe de la empresa, el verdadero culpable de un desfalco que le costara a su padre el abandonó, incluso de su propio nombre.
    Considero que el contenido del texto deja muchas incógnitas; de modo que el autor no abre un campo explicito debido a los sucesos pertenecientes. El narrador puede ofrecer siempre diversas versiones e interpretaciones de la realidad, es justo hay un juego de perspectivas, en la selección de los acontecimientos y en el modo de relatarlos e interpretarlos donde reside su carisma, la mayor o menor fuerza narrativa. La maestría de Borges sale nuevamente a la lucha: las vivencias de la protagonista relatadas fugazmente, el momento que precede a la violación y la selección del hombre, la necesidad de venganza, incluso el impulso de discurso fallecido.
    El tema principal es la venganza que quiere ejecutar la protagonista buscando hacer justicia.
    Por otro lado creo que cada ser humano decide el camino por el cual ir, algunos toman el equivocado como lo es en el caso del padre de Emma Zunz y esto conllevo a muchas desgracias en las fases de su existir, mostrando los objetivos por los cuales se inclinan hasta cumplirlos reflejándose desde cualquier perspectiva. Por ende la serie de características expuestas en el fragmento plasman realidades que día a día cada individuo atraviesa.

    ResponderEliminar
  32. Analisis Literario
    Luis Alberto Mazenett Gomez
    Grupo:31

    En el cuento Emma Zunz de Jorge Luis Borges se desarrolla la historia de una venganza. El personaje principal, Emma, decide matar a Aarón Loewenthal: éste había robado los fondos de la compañía de tejidos donde él y Emanuel Zunz, padre de Emma, trabajaban, pero culpo al Sr. Zunz.
    A consecuencia de esto, Emanuel sufre el remate de su casa de Lanús, la prisión, la vergüenza pública, y el exilio por la deshonra. Fue así como Aarón, paso de gerente a ser uno de los dueños de la fábrica. La historia de “Ema Zunz” se ubica entre 1916 (fecha de la acusación del desfalco) y 1922, año en que Emanuel muere en el Brasil y Emma decide ejecutar su venganza.
    Se desarrolla en Buenos Aires (calles Paseo de Julio, Almagro, Liniers), con la mención de los pueblos de Lanús y Gualeguay, además del Brasil (Bagé).
    Los personajes de la historia son de ascendencia judía, seguramente conectados con las inmigraciones europeas que en la Argentina fueron numerosas. Emma, hija única, a sus diecinueve años, no ha tenido novio y es obrera en la misma fábrica de tejidos donde ahora Loewenthal es el dueño. Éste, viudo, vive solo en compañía de un gran perro (por temor a los ladrones) en lo alto de la propia fábrica ubicada en un arrabal. Su verdadera pasión es el dinero.

    Emma recibe una carta en Buenos aires, desde Brasil, firmada por el tal Fein o Fain, pero en ella no se habla de suicidio sino de que el señor Maier había tomado por error una fuerte dosis de veneno y había fallecido. Es Emma la que concluye que su padre se ha suicidado por la vergüenza a que lo sometió Loewenthal con la acusación del desfalco. Es así que durante cuatro jornadas de enero Emma planea y ejecuta la venganza.: primero decide entregarse como prostituta a un marino para perder su virginidad, luego se dirige a la fábrica y con el pretexto de darle a Loewnthal información valiosa sobre la huelga de los obreros consigue que éste la haga pasar.
    Le pide agua con la intención de hacerlo salir un instante para tomar el pesado revólver. Los tres tiros que al final Emma le dispara a Loewenthal -dos en el pecho y uno en la boca- no le sirven para dejarla satisfecha porque el hombre muera antes de que ella pueda notificarle que lo mataba en venganza por el suicidio de su padre. Finalmente llama a las autoridades: seguramente mentirá, diciendo que Loewenthal, con el pretexto de la huelga, la hizo venir para abusar de ella. Había matado en defensa propia

    ResponderEliminar
  33. "Emma Zunz"
    Maria José Villa
    Cód. 2015227144
    Grupo 30

    En la trama propuesta por Borges nos muestra un acto de justicia de parte de Emma en amor a su padre. Estoy de acuerdo en cierta parte en la manera como le nació vengar tanto la muerte y la traición a su familia que eran su motor. porque si se me meten con lo más valioso de uno, se busca la manera de hacer justicia para hacer pagar por el daño causado. Borges intento convencer en el desarrollo de la historia que al dejarnos llevar por sentimientos negativos ( odio, rabia, rencor) no ganamos nada con actuar de dicha forma ya que no devuelve lo que hemos perdido y nos hace sentir peor que como estábamos antes.Los argumentos que pudo a ver empleado fue el porque tanta trama y habían cosas inconclusas como el porque el padre de Emma cambio su identidad para poder trabajar en la fabrica. Y concluyo en que cada quien se labra su destino dependiendo a su manera de actuar a dichas situaciones.

    ResponderEliminar
  34. Edgar Junior Martinez Curiel
    2015222208
    Grupo N°29

    "EMMA ZUNZ"
    (Jorge Luis Borgues)

    La historia es muy interesante con un dialecto y una trama muy difíciles de comprender, pero dentro de ella hay muchos errores como la sucesión de las comas que entrecortan las ideas, los errores ortográficos, el uso de muchos términos desconocidos que hacen que el lector no logre entender y visualizar la idea principal del párrafo e inclusive del texto; como también podemos distinguir el desordenado manejo de tiempo y espacio que causan una confusión a la hora de tratar de imaginarse que esta sucediendo. Con todo esto podemos concluir que el texto sera mejor redactado dependiendo del léxico y conocimiento que tenga el lector.

    ResponderEliminar
  35. Camilo Andres Ceballos Buelvas
    2015215016
    grupo #31


    "EMMA ZUNZ" (Jorge Luis Borgues)



    el autor (Jorge Luis Borgues) plantea o plasma en esta historia una realidad que vivimos a diario, que vendría siendo de como las personas no son capaces de superar su rencor hacia otra persona, la cual le halla echo mucho daño a esta o a alguien de su familia, por lo tanto ese rencor conllevaría a una venganza para desahogar sus penas, pero el cual no sirve de nada ya que la persona no quedara satisfecha nunca, ni le devolverán a un ser querido si ese es el caso. En mi opinión estoy totalmente de acuerdo con lo planteado en la historia por el autor porque al vengarse esto solo traerá mas dolor a la persona y no solucionara nada.

    Ahora a mi en particular me gusto la forma en que el autor plasma el tema en la historia y el orden cronológico que utiliza, aunque este sea un poco confuso, pero lo cual conlleva a que el lector se enfoque mas en analizar de mejor manera la historia, otra cosa que influye en la comprensión de la historia seria el dialecto y las palabras desconocida que hay a lo largo del texto, seria crucial para la comprensión del texto saber el significado de todas las palabras, por otra parte se puede decir que hay algunos errores ortográficos que influyen en la comprensión de la historia, ya que repiten muchas palabras. En conclusión es una buena historia y el autor no debería cambiar la forma de redactar la historia, sino los lectores formarse mas para el buen entendimiento de la lectura.

    ResponderEliminar
  36. '' Emma Zunz '' ( Jorge Luis Borges )
    Franklin Reales
    Grupo 30

    En general el cuento es muy bueno solo que requiere ser leído mas de una vez, en mi caso lo leí mas de tres veces para poder comprender todo lo que autor plasma dentro del cuento. y así aun tengo mis dudas, porque e autor utiliza dentro del cuento términos coloquiales para referirse a ciertos lugares o cosas que hacen aun mas difícil la comprensión del cuento.

    ResponderEliminar
  37. Eduard Andres Serrano Rivera
    Grupo 30

    Emma Zunz - Jorge Luis Borges
    Una historia Basada en una mujer la cual sufre la perdida de su padre, en un supuesto suicidio (Que Emma Intuye) de allí se desencadena una venganza, en el cual ocurren otros sucesos, el cual determinan una parte minuciosa el cual conllevan al asesinato. Emanuel Zunz el cual se cree que se suicido, este hombre acusado de actos que el no había cometido, se va del pais, y llega hacia brasil, y el verdadero culpable de todo el Sr Loewenthal, Un pequeño resumen de la historia pero ya mirando muy dentro de la historia y detalladamente a cada personaje se denota que Emma necesitaba que fuera un suicidio, porque esto seria el gran detonante de ella para desencadenar la venganza, Emma ya había tomado esa decision que a lo ultimo de la historia cobre esa gran fuerza que se necesitaba para tener el valor de matarlo, ella es como la representante de la ley la cual podia hacer justicia propia ante aquello que solo ella y su fallecido padre sabían acerca del actual gerente de esa fabrica de tejidos,
    su forma de pensar en que podia acusar a su jefe de intentar violarla, ¿por que ella se acuesta con un marinero? por que ella no queria sentir amor ni encariñarse con alguien, solo queria sentir lo que su padre le hizo a su madre que despues ella repudio aquel acto. En su corazon marcado con odio, pero una paciencia para realizar su plan, Ella asesina a su jefe para que en la memoria de cada uno de aquella comunidad quedara grabada la muerte de un violador porque asi queria ella que este sr loewenthal quedara con su reputación manchada como quedo la de su padre.
    Esta historia basada en la realidad de muchos y en el diario vivir de este mundo, donde la trampa, la avaricia, la adicción al dinero pueden llevar a muchas persona a incriminar a otras con tal de quedarse con todo, pero olvidándose de que alguien por parte de los afectados puede hacer justicia por ellos. Tambien nos da un pequeño vistaso al bajo mundo y a la forma ta aberrante que las prostitutas pasan noche tras noche

    ResponderEliminar
  38. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  39. Aris España
    2015226068
    Grupo 31
    Párrafo crítico Emma zuns

    La venganza en manos de una justiciera

    El escritor Jorge Luis Borges presenta la historia de una joven de diecinueve años llamada Emma Zunz, que ejecuta un plan para asesinar a su jefe Aaron Loewenthal por vengar a su padre Emmanuel Zunz quién decide suicidarse al ser acusado de un desfalco en la fábrica de tejidos donde solía trabajar. En este relato, Borges incluye acciones, sucesos, secuencias, personajes, suspenso, que para el lector captan la atención puesto que de no mencionarlos no podría considerarse como una historia creíble porque no se tendría en cuenta el contraste con la realidad.
    Por otro lado, Emma es categorizada como una mujer calculadora por como planea asesinar a un hombre sin lograr ser descubierta e incluso, cambia los hechos a su favor dando testimonio a que mató a alguien en defensa propia, esto se debe a lo mencionado en el texto, ella no tiene suerte con el sexo masculino y puede percibirse su homosexualidad por el tipo de compañía que frecuenta: mujeres. Esto nos da indicios acerca de lo que fue capaz de hacer, tanto así que no le importó perder su virginidad con un desconocido para hacer efectivo su plan. Para finalizar, el autor hace de esta historia un texto interesante, porque encuentra la manera adecuada para contarla permitiendo así, que sea analizada desde distintos puntos de vista.

    ResponderEliminar
  40. Alicia Patricia Dias Ospino
    2015217036
    Grupo 31
    Emma Zunz
    "Jorgue Luis Borgues"

    la Venganza Y La Inociencia De Lo Perdido
    Este cuento nos relata la historia de una joven que por venganza mata formado por elementos básicos como: El dolor, el amor, la justicia y la venganza causado por la noticia que resive donde se entera que su padre había sido asesinado, quedadon en show y asombro ya que no se esperaba esto enseguida plantea como se matar el culpable de la muerte del ser mas querido.

    Para mí concepto es una historia muy interesante e inrelevante ya que el autor busca transmitir como una joven inocente llega al límite de asesinar.
    En cuanto al autor no me esperaba menos de el por ser en gran escritor con grandes reconocimiento nacional e internacional.
    Queda a resaltar aunque fue muy interesante no me gusto el final me parese, que no debía vengar a su padre de esta forma que ella llamaba "justicia ".
    En conclusión esta historia hay que saberla interpretar para entender los que esta plantea.

    ResponderEliminar
  41. Párrafo crítico del cuento ‘‘Emma Zunz’’ Jorge Luis Borges

    GRUPO 30
    Venganza cumplida
    El cuento de Jorge Luis Borges nos expresa desde el principio la trama de la historia. Acerca de cómo Emma Zuns haya una carta en la cual supo que su padre Emanuel Zuns al tomar una fuerte dosis de veronal un sedante muere. Esto provoca en la mente del personaje central Emma Zunz que lleguen a su mente diversos recuerdos con su padre. Entre los cuales se encuentra el robo de los fondos de la compañía de tejidos donde Arón Loewenthal y Emanuel Zunz, padre de Emma trabajaban. Se acordó que el Sr Zuns le había jurado que el ladrón era Loewenthal. Entonces Emma decide hacer justicia por su propia cuenta, ejecutar su venganza y matar a Aarón por las desgracias que le paso a su familia luego del episodio del desfalco y la llevada aprision de Sr Zunz. Por consiguiente la trama de esta historia pone a la mente del lector a pensar y leer detalladamente varias veces este intrigante cuento, ya que tiene palabras que no tienen sentido al no manejar bien los conectores. Además Pude ver que el cuento tiene palabras que debes buscar el significado para entenderlo mejor. La historia deja varios interrogantes: en verdad era culpable Aarón Loewenthal, o tal vez el señor Emanuel Zunz le mintió a su hija para que no cambiara el cariño que Emma le tenía. Es ingeniosa como planea cada detalle de su venganza, decide hacerse pasar por una prostituta y perder su pureza mintiendo al hacer creer a las personas que Sr Loewenthal la había violado y ella en defensa propia lo mato. Podemos deducir Emma actuó porque la movía el odio, el pudor y rabia por la muerte de su procreador sabiendo que el era inocente. y cumplir su revancha satisfactoriamente

    ResponderEliminar
  42. Jorge Luis Borjes hace alucinar a una historia donde se muestra una noticia tragica la cual desenlaza un plan organizado por una mujer llamada Emma Zunz, cuyo objetivo era vengar la muerte de su padre. Cada uno de sus pensamientos la llevaban a recuerdos o momentos con el, de los cuales no olvidaba uno, en especial como eran las palabras dichas sobre Aaron Lowenthal y los desfalcos que este hombre cometia y las ancias de poder tomando como base el argumento de su fallecido padre, decide tomar la justicia por sus manos donde da como fin el asesinato de el señor Aaron Lowenthal.
    Si tomamos la lectura como una conducta no adaptativa en la posicion que adopta Emma Zunz, entraríamos a pensar que el fin justifica los medios, puesto que esta hija buscaba vengar, aclarar o minimizar el daño provocado por un supuesto jefe que quizas hubiese podido tener culpa del suicidio de su padre.
    Este cuento apesar de su argumentacion y final implicito nos lleva a dibagar sobre posibles finales puesto que no relata un castigo para la asesina como lo es Emma Zunz.


    JOSE LUIS ARANGO PEREZ
    Código 2015226010
    Grupo: 31

    ResponderEliminar
  43. Es un cuento muy interesante y tiene que ver con la realidad de la vida cotidiana, todo esta basado en la venganza, aunque pienso que hubiese sido mucho mejor si lo hubiesen extendido un poco mas.
    Este es un cuento tradicional, la historia secreta se descubre al final provocando al lector un efecto sorpresa. Es un poco complicado de entenderlo por eso requiere de leerlo varias veces para así poder comprenderlo, además de eso tiene un dialecto muy amplio que necesita de mucha comprensión.
    Deberían de hacerle un rconociemiento a este gran autor!
    KATY MELISSA FLOREZ RANGEL
    GRUPO: 29

    ResponderEliminar
  44. Párrafo crítico del cuento "Emma Zunz" Jorge luis Borges
    Borges nos pone en contacto con lo insólito y el misterio, su lenguaje en este cuento es agradable, fluido y sobre todo minucioso y rico en vocabulario. Por otra parte también aparece en este cuento temas de tipo implícito como el juego entre realidad e irrealidad, la justicia divina frente a la justicia humana, la diferencia entre lo real y lo falso. Es decir, bajo una historia de venganza el autor profundiza aspectos característicos del ser humano.
    Él mundo en que vivimos está lleno de injusticias, crímenes de personas en los que se acusan a otras, el autor en esta historia lo ejemplifica en las clases sociales, ya que el gerente de la fábrica era el culpable del desfalco y alguien de la clases obrera fue inculpado, por ende el autor nos da a entender que algunas veces la justicia se logra por manos del hombre, justicia que se logra rompiendo otras reglas. Incluso morales.
    No importa el límite que le impongan al ser humano, cuando se trata de un ser querido se rompen leyes para hacer justicia.
    Joel David Barrios Hidalgo
    Cod: 2015226018
    Grupo 29

    ResponderEliminar
  45. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  46. CRITICA AL CUENTO “EMMA ZUNZ” DE Jorge Luis Borges.

    “JUSTICIA” por sus propias manos

    El suicidio del padre de Emma Zunz desencadena en ella muchos sentimientos encontrados; ninguno de aspecto bueno, el odio, la tristeza, el dolor… llegan a ella y todos juntos se convierten en un único propósito; el de la venganza. La trama del cuento se va desarrollando a medida en que la protagonista cada vez va perdiendo de a poco su inocencia para cumplir el propósito planteado; psicológicamente nos mete en la idea de que está bien que Emma tome justicia por su propia cuenta; pero ¿tenía ella suficientes pruebas que culpaban a Loewenthal de ser el “ladrón”? o ¿solo lo hacía porque quería desquitar todos esos sentimientos y ese dolor en alguien? Ella no pensó racionalmente, solo quería que alguien pagara por el suicidio de su padre; puede que no estuviera bien de la cabeza, pero pensó y actuó creyendo que lo que estaba haciendo era lo correcto siguiendo paso a paso su sucio plan sin importar las consecuencias y la deshonra que le traería. El cuento es bastante interesante y algo complejo siendo difícil de entender. Me quedan dudas como ¿Por qué los trabajadores de la fábrica estaban en huelga? o ¿fue en realidad un “error” que Maier, el padre de Emma, ingiriera esa fuerte dosis de veronal? ¿Fue un suicidio o en realidad lo mataron? Tal vez no sean datos relevantes; pero en fin. Para concluir mi critica, me hubiese gustado que el autor haya puesto más información acerca del padre de Emma y aunque no me gusto la formo de pensar de la protagonista; si me gusto el desenlace del cuento pues me lleva a reflexionar que cualquier persona, por poca malicia que tenga, está abierta a un mundo corrompido; además de la astucia que tuvo Emma al tener relaciones antes para después decir que Loewenthal había abusado de ella y con ello poder justificar su crimen…todo era parte de su plan.
    William Enrique Núñez Cano
    Cod: 2015224129
    Grupo: 32

    ResponderEliminar
  47. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  48. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  49. EMMA ZUNZ (JORGE BORGEZ)

    Este texto arma una trama muy interesante para el lector porque se convierte en un tipo de reto poder entenderlo ya que no esta totalmentw explisito por ende obliga al lector a ir mas aya del texto pero sin separarse de el.
    Esta historia tiene un sentido de venganza terror y sufrimiento y cobra el proposito de cada lector tenga un punto de vista diferente de esta.
    En conclusion me parecio una texto corto y misterioso ya que transcurren muchos hechos no aclarados sin circunstancias concretas solo se sabe que ocurrio una venganza por un ultrajo padecido.

    Sandra Ordoñez Diaz
    Cod: 2015271099
    Grupo:31

    ResponderEliminar
  50. Mario Camilo Cruz Mercado
    Cod 2015213023
    Grupo #30

    Párrafo crítico referido al cuento "Emma Zuns" de Jorge Luis Borges.
    Este es un texto complejo a modo de cuento, se dice que es complejo por la manera como el autor trata de argumentar la culpabilidad de Loewenthal en la muerte de el padre de Emma pero no solo eso, también utiliza un léxico que puede ocacionar la pérdida de atención del lector, cabe resaltar que es una buena historia pero quedan muchas cosas por ilustrar para hacerla mas real.

    ResponderEliminar
  51. CUENTO DE EMMA ZUNZ, dirigido por: Jorge Luis Borges
    ''haciendo justicia''
    Cod: 2015271105
    Grupo: #32
    Leidys Ortega Pacheco.

    En el cuento se narra la historia de una joven que al enterarse de un supuesto suicidio cometido por su padre emanuel zunz, recurriendo a la probabilidad de un homicidio donde culpa internamente al señor Loewenthal, toma aceleradamente la iniciativa de vengar a su difunto padre, llena de odio y cegada por el dolor crea minuciosamente un plan que pondrá en marcha en el siguiente día, la hipótesis central en mi opinión esta basada en la distintas reacciones al dolor que experimenta el ser humano,cuando se toma una decisión que de cierta manera calma nuestra necesidad de justicia divina. desde mi punto de vista el señor Jorge nos muestra una realidad universal expuesta a la vista de todos, donde los impulsos podrían saciar nuestros deseos mas oscuros y luego dejarnos en el mismo lugar con el mismo sentimiento y un poco de alivio. Ciertamente no estoy de acuerdo con el hecho de tomar la justicia con nuestra propias manos, ya que existe un Dios y tarde o temprano debemos enfrentar las consecuencias de nuestros actos, a la ley del hombre muchos son culpados siendo inocentes, por lo tanto en ningún caso se debe quitar la vida de un ser humano en forma de venganza, fueron decisiones que marcaron la vida de emma zunz, y perjudicaron su propia virtud en lo que ella creyó apropiado para sentir que había hecho algo en memoria y honor de su padre.

    ResponderEliminar
  52. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  53. Mi comentario sobre el cuento "Emma Zunz" del escritor Jorge Luis Borges es muy positivo, ya que es un cuento que desde el inicio logra que el lector lo lea de una manera muy apasionada por su contenido, desde el inicio lo leí de una de una manera muy atenta porque quería saber saber que conllevó a el padre de Emma a su muerte. El autor habla de una forma que uno entiende perfectamente la actitud y las emociones de la protagonista pero utiliza palabras que no son fácilmente entendible para cualquier persona, en lo personal me tocó leer el cuento varias veces para poder entenderlo perfectamente porque habían palabras y frases que no me fueron fácil de entender, pero eso no desmerita lo maravilloso que es el cuento.
    Javier Andrés Padilla Acuña
    Grupo: 29

    ResponderEliminar
  54. ANGELMIRO SANGUINO PEREZ
    CODIGO: 2015273104
    GRUPO:31
    Este cuento relata la venganza de la joven Emma Zunz contrael señor, Aarón Loewenthal, culpable del encarcelamiento y suicidio de su padre. Emma recibe una carta que anuncia la muerte de su padre, y desde entonces piensa en asesinar al señor Loewenthal, asegurándose de aparentar que hacía en defensa propia. Para ello tiene relaciones sexuales con un marino, y luego se encamina a la oficina de su jefe, haciendo uso de la confianza que le tenían, siendo fin de semana, y con la excusa de advertirle sobre una posible huelga. Diciéndole a Aarón saliera de su despacho para buscarle un vaso con agua, logró hacerse del arma que su jefe guardaba en el escritorio; al volver éste lo mató con tres tiros. Llamó luego a la policía; la evidencia de que había actuado en defensa propia estaba dentro de su vientre.
    En ella se explica la duda que sufre la joven a la hora de llevar a cabo su plan. Pero finalmente queda reflejado con la escena en que esta mata al asesino de su padre por sed de venganza. Por último con mucha sangre fría declara una versión totalmente diferente a la que ha pasado. En la frase “más que la urgencia de vengar a su padre, Emma sintió la necesidad de castigar el ultraje padecido por ello”: con la palabra ultraje quiere significar el sacrificio que era para ella acostarse con un hombre, pero que era necesario para justificar su venganza y no ser castigada.
    La venganza, además, era una venganza por deshonra ya que el hombre al que mata Emma había degradado a su padre arruinándole y llegando a ser el dueño de la fábrica.

    ResponderEliminar
  55. Sindy Vásquez España
    Cod:2015271153
    Grupo 29

    Comentario Critico de la Obra Literaria Emma Zunz del Argentino Jorge Luis Borge, Considero que es una obra que causa un impacto positivo por su trama y plasma una serie de situaciones que atraen al lector, partiendo del hecho que Emma siendo tan joven decide tomar la justicia por su propia cuenta y vengar la muerte de su padre , en la cual se reflejan sentimientos de Venganza, dolor, sinsabores que sin duda cautivan la atención. En lo particular me gusto como el autor describe el drama que vivió Emma Zunz , los detalles, lugares de la historia y como de una manera clara trasmite los sentimientos vividos de los protagonista.

    ResponderEliminar
  56. Natalia amaya serpa
    2015273008
    Grupo :30
    En mi opinión creó que el cuento de borges es algo difícil de . la primera ves , borges con su cuento intenta demostrarnos el comportamiento de una persona cuando es segada con la sed de venganza y de hasta donde es capas de llegar , dándonos la situación de emma , que intenta y logra asesinar a el antiguo jefe de su padre y que ella considera que es el único culpable del desfalco de la empresas por el que es culpado su padre , para mi emma no esta en su cabales ya que hacer todo lo que hizo para lograr su venganza no lo haría una persona cuerda .

    En concusión me parece un cuento muy sombrío y algo orido ya que nos deja ver la faceta más oscura de una persona que es segada por la venganza

    ResponderEliminar
  57. Natalia amaya serpa
    2015273008
    Grupo :30
    En mi opinión creó que el cuento de borges es algo difícil de . la primera ves , borges con su cuento intenta demostrarnos el comportamiento de una persona cuando es segada con la sed de venganza y de hasta donde es capas de llegar , dándonos la situación de emma , que intenta y logra asesinar a el antiguo jefe de su padre y que ella considera que es el único culpable del desfalco de la empresas por el que es culpado su padre , para mi emma no esta en su cabales ya que hacer todo lo que hizo para lograr su venganza no lo haría una persona cuerda .

    En concusión me parece un cuento muy sombrío y algo orido ya que nos deja ver la faceta más oscura de una persona que es segada por la venganza

    ResponderEliminar
  58. Natalia amaya serpa
    2015273008
    Grupo :30
    En mi opinión creó que el cuento de borges es algo difícil de . la primera ves , borges con su cuento intenta demostrarnos el comportamiento de una persona cuando es segada con la sed de venganza y de hasta donde es capas de llegar , dándonos la situación de emma , que intenta y logra asesinar a el antiguo jefe de su padre y que ella considera que es el único culpable del desfalco de la empresas por el que es culpado su padre , para mi emma no esta en su cabales ya que hacer todo lo que hizo para lograr su venganza no lo haría una persona cuerda .

    En concusión me parece un cuento muy sombrío y algo orido ya que nos deja ver la faceta más oscura de una persona que es segada por la venganza

    ResponderEliminar
  59. En lo personal me parece muy interesante lo que relata la historia a pesar que aun cargo algunas dudas, la historia nos enseña situaciones que son muy normales en la actualidad, es impresionante ver como una persona puede llegar a sentir tanta sed de venganza ya que el personaje principal logra hacer toda una serie de cosas para poder vengar la muerte de su padre en un acto de justicia para cobrar el daño que le fue causado. Nos enseña que en el momento en que nos dejamos llevar por malos sentimientos no ganaremos nada ya que de esta forma no encontraremos la mejor solucion y podriamos empeorar las cosas pienso que aun me falta por entender mejor la historia y es necesario repetir la lectura, para llegar a una mejor comprension.

    Adriana Areiza Rodriguez
    Grupo:29
    Cod:2015224003

    ResponderEliminar
  60. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  61. Comentario Critico

    Por: Freddy Alexander Melendez Varela 2015220070
    Grupo #29

    Este cuento tiene cierta complejidad, ya que no fue fácil entender todos los hechos de manera rápida y quizás el autor de manera voluntaria pretende dejarnos ciertas cuestiones en duda. Como lectores, debemos ir enlazando datos a lo largo de la historia y al finalizar el relato debemos pensar un poco acerca de los hechos que han sucedido. En la lectura, Emma zunz recibe una carta de la cual interpreta que ha fallecido su padre, lo que le provoca una impresión inesperada. La reacción de Emma Zunz nos hace pensar que ella cree que loewenthal fue quien asesinó a Emmanuel Zunz, su padre, lo que la lleva a provocar que sus sentimientos alterados de ira y venganza apunten hacia él como principal autor de dicho crimen. Cabe destacar que no es una venganza impulsiva, sino premeditada, ya que Emma guardaba el secreto de las últimas palabras de su padre en las que acusaba al actual dueño de la empresa del “desfalco de la caja”. En este sentido, me gustaría discutir algunos aspectos del cuento que no quedan claros, como: ¿efectivamente el padre de Emma se suicida? o ¿Loewenthal lo mató para librarse definitivamente de él y obtener más dinero?, pues el dinero era su ambición…Por otra parte y para concluir considero que se evidencia de algún modo la frase: “el fin justifica los medios”, ya que Emma para vengar a su padre es capaz de cualquier cosa, es decir, para lograr su fin, no le importan los medios que utilice para ello.

    ¡Gracias!

    ResponderEliminar
  62. Nombre: David molano forero
    código: 2015273126
    profesora: Ana reyes
    grupo: 29

    Emma zunz. recibe una carta diciendo que su padre se había suicidado,Emma sintió una gran tristeza por la muerte de su padre y ella sin poder hacer nada ya que su padre se había escapado de la cárcel y se había escapado a brasil. padre de Emma Zunz decide suicidarse por la tristeza que tiene, ante le manda una carta a su hija acusando a loewenthal de haberle hecho una trampa para que lo metiera a la cárcel. Emma Zunz decide hacer un plan para vengar a su padre cabe de resaltar que ella comenzó a trabajar en la empresa del autor de la muerte de su padre , en la carta le decía quien era el culpable de su muerte Emma Zunz comienza a planear un plan para asesinar a loewenthal, debemos preguntarnos si en realidad loewenthal asesina al padre de Emma Zunz o si solo era una mentira de su padre hay que clarar que el padre de Emma zunz se había escapado de la cárcel y también se cambio el nombre puede decir que pueda ser mentira. En el cuento la ambición del dinero es lo principal donde el padre de Emma Zunz acusara a loewenthal pero solo quería lograr su plan sin importa lo que pasara con ella el cuento nos dio a entender que por la familia uno es capaz de hacer cualquier cosa.

    Gracias.

    ResponderEliminar
  63. Nombre: Ricardo Jose Espejo Alvarez
    código: 2015216043
    profesora: Ana Catalina Reyes Corral
    grupo: 32

    Parrafo critico Emma Zunz ( Jorge Luis Borges )

    El cuento básicamente refleja una situación ,muy común en nuestra sociedad en donde impera la injusticia, en este caso encarnada en el personaje de Aarón Loeiventhal, cual lobo disfrazado de oveja se vale de su poder y posición social ,para inculpar al padre de Emma Zunz de los hechos de los cuales él es el verdadero culpable, situación que le causa la muerte a este último .El autor desde el ámbito de las clases sociales recalca el abuso de poder del dueño de la fábrica frente al obrero de la clase proletariada. Es precisamente la muerte del padre de Emma ,quien la convierte en el arquetipo de la heroína justiciera la que por su propia mano vengará la muerte de su padre, aunque esto implique romper otras leyes , otras reglas, inclusive las morales .Es precisamente la soledad que empieza a sentir Emma , su pobreza , desamparo y dolor por la pérdida de su progenitor, el detonante que aumentará su amargura y fomentará en su mente los malvados juegos de su imaginación, que terminaran urdiendo maquiavélicos y mortales planes.
    Por otro lado el modo de actuar de Emma ,hace evidente un complejo juego de máscaras y duplicidades, que te revelan los secretos de la dualidad humana y nos lleva a presuponer que Emma Zunz ,para lograr su venganza se vale del engaño y logra hacer verosímil los hechos que materializaron su propósito final, en este orden de ideas y teniendo en cuenta lo que su padre le había hecho a su madre alguna vez, a lo mejor pudo haber sido ella la engañada por parte de este , pues el cuento no te brinda las evidencias de la culpabilidad de Aarón .
    Borges nos plantea a través sus personajes la problemática de la representación de la realidad del mundo en que vivimos , en donde existe la injusticia social, y en donde día a día los hombres han tenido que hacer justicia por su propia mano ,para hacer valer sus derechos y que sin importar los limites , cuando se trata de un ser querido , se romperán todas las barreras por hacer JUSTICIA.



    ResponderEliminar
  64. Este cuento es muy interesante, por que combina una serie de sucesos relacionado con las condiciones de vida de los personajes, en el cual se fomenta y relacionan las características de diferentes países y ciudades en común. Pero es un texto poco compresible desde el nivel de lectura por que contiene palabras que desde mi punto de vista son estañas.
    Borges desde mi punto de vista, en este cuento refleja una condición textual que es poco comprensible para muchos lectores.
    Emma Zunz es un cuento con un nivel descriptivo tan alto que le brinda al lector la capacidad de poder imaginarse todo lo que se relata entre palabras.
    Esta es una historia que mezcla el romance con las condiciones ya predispuestas por el destino, en la cual el lector puede tener la capacidad de imaginarse como sera su final.

    gracias

    Alumno:
    Jossie Correa Ortiz
    Grupo: 29
    código;:
    2015215022

    ResponderEliminar
  65. Critica del cuento Emma Zunz
    Este cuento de Jorge Luis Borges me pareció interesante y curioso, a pesar que relata la situación de Emma zunz no está muy lejos de la realidad que vivimos por culpa de la llamada justicia humana, Emma al enterarse de la ocurrido con su padre solo quiere una cosa vengarlo sin importar el acto o la herramienta que utilizará, antes de la muerte de su padre ella ya tenía un sentimiento de rencor contra loewenthal ya que por culpa de él su padre está en la cárcel por algo que nunca cometió. La muerte de su padre fue el detonante para que el odio, el rencor, el dolor y la venganza dieran a luz un plan que solo ella sabía cómo ejecutar y manipular a su antojo sin levantar sospechas, es curioso como mezcla lo rutinario con lo planeado, lo simple con lo complejo pero todo esto solo con el fin de terminar lo iniciado, tal vez su concepción en ese momento era ojo por ojo y diente por diente, Tenia todo lo indicado para llevar acabo su acto sin levantar sospechas: era joven, inteligente y se puede decir que bonita pero lo más importante era que sabía utilizar sus sentimientos negativos como arma perfecta para manipular su versión de los hechos con la real. Llegó a su meta, vengo a su padre, no tuvo problemas ya que la justicia humana se basó en la versión tan bien elaborada y creíble de Emma al justificar su hecho como acto en defensa propia al no acceder a una violación por parte de su víctima. Aun así Emma solo fue una víctima de una justicia que cree lo demostrable aunque sea manipulado, ella solo fue un instrumento ciego, ciego por la situación.
    Sneider Castro Lapeira
    Procesos Lectores y Escriturales.
    Grupo #32

    ResponderEliminar
  66. Nombre: Laura Marcela Urrea Andrade
    código: 2015263040
    profesora: Ana Catalina Reyes Corral
    grupo: 30

    Párrafo critico Emma Zunz ( Jorge Luis Borges )
    En Emma Zuns Jorge Luis Borges nos plasma una historia de manera confusa pero muy atrapante, difícil de entender a primera vista; con un orden cronológico que se presenta de manera desordenado, y con un dialecto y palabras desconocida que hay a lo largo del texto, podemos ver que son más los aspectos que están implícitos que los que te muestra el autor, este pretende de esa manera que la lectura se vuelva más misteriosa y penetrante.
    Esta historia con una trama con un cierto tono policial, El autor remite a diversos temas de interés Uno es la dicotomía entre la justicia y la venganza o justicia ejecutada por mano propia. Otro, es el tema del castigo, que, a diferencia de lo que ocurre en la justicia común, en el cuento se presenta antes de la realización del crimen y por voluntad propia de la victimaria. Otro elemento que subyace en la narración es el concepto de verdad y si ésta es la que dicen las pruebas presentadas en el proceso judicial o la que guardan para sí los propios protagonistas.
    En conclusión, en mi opinión el cuento me parece muy interesante y considero que la forma del autor de escribir el texto fue asertiva ya que hace que el lector le resulte muy difícil comprender la idea principal por lo cual este deba adentrarse mucho en el cuento y sacar por sí mismo sus propias conclusiones (Inferir) para poder comprenderlo

    ResponderEliminar
  67. Nombre:Gina Marcela Dominguez Villamizar
    Código:2015271036
    profesora: Ana Catalina Reyes Corral
    grupo: 29


    Según mi interpretación del cuento Emma es una joven herida la cual le toca enfrentarse al destino que llevaría la cual estaba consiente de que su vida tomaría un rumbo totalmente vengativo ya que al enterarse ella de la muerte del papa y la empresa que perdió la conllevaron a convertirse en una Emma con sed de venganza para así tratar de apaciguar la tristeza y rabia que ella sentía en ese momento,pero sin embargo todo lo que hizo no le fue de mucha utilidad puesto que al asesinar a Loewenthal no la llenaba del todo ya que solo con asesinar a Loewenthal solo calmo un poco su sed de venganza y justicia.

    ResponderEliminar
  68. Buenas tardes

    Bueno, según la lectura y mi contexto el autor nos brinda en su obra una forma de comprender un texto con palabras distintas a lo habitual, para que cada persona se proyecte de una manera mas eficaz y logre comprender esta lectura. El autor ( Borges) ademas, de eso, hace relación a una buena interpretación textual que me permitió hacer relación esta historia con los hechos que vivimos día a día en nuestra comunidad ya que presentamos muchas situaciones tales como la injusticia, la venganza, el engaño,etc. Estos hechos fueron presentados por Emma Zunz para vengar a su padre. Borges nos da a conocer las polémicas vividas en el campo conflictivo en el que las personas buscan resolver de mil maneras dferentes un hecho sin tener en cuenta a quien pueda afectar.

    NOMBRE: Edna Rocío Guerrero Gutiérrez

    COD: 2015227053

    GRUPO 31

    ResponderEliminar
  69. Comentario critico
    Maria Jose Batista Tovar (2015226223)
    Grupo 30

    El cuento es un poco complicado por el dialecto que maneja el escritor (Jorge Luis Borges), hace que leamos el cuento mas una vez para poder comprender la historia que tiene una trama muy interesante desde el inicio hasta el final y esto hace que nos involucremos por completo, ademas tiene mucho suspenso e intriga y nos deja muchas cosas a nuestra imaginacion conectandonos cada vez mas a la historia.

    ResponderEliminar
  70. Alvaro José Paez Martinez
    Cod. 2015224144
    Grupo 32

    CRITICA ARGUMENTATIVA
    Sobre el cuenta Emma Zunz de Jorge Luis Borges

    La historia se origina con la muerte del padre de Emma Zunz, es lo que provoca su deseo de venganza y la creación de su malévolo plan, siente la traición de la que fueron victimas ella y su familia; su corazón se llena de rencor y tristeza al recordar cada momento que tuvo con ellos.Emma es una joven de 19 años que para vengar la muerte del padre se hace violar por un marinero desconocido, para poder asesinar al hombre que había arruinado a su familia y darle a la policía una justificación válida.
    Emma no tenia conciencia de lo que estaba tramando, es decir, sólo se estaba dejando llevar por sus sentimientos que la hacían sentir infeliz y desdichada. Y pensar que el causante de todas sus desgracias estaba bien y a lo mejor feliz, esos pensamientos la atormentaban muchas veces, sin dejarla dormir. La situación de aislamiento en que vivía le permitía precisamente mantener la mente fija en sus obsesiones, lejos de las distracciones de la vida normal. Ella se transforma de una chica inocente a una asesina al fin del cuento.
    Finalmente Emma Zunz a pesar que hizo un acto malévolo pudo vengarse pero también termina reconociendo que realmente lo que hizo fue una error. Y esto es precisamente lo que el autor quire reflejar en el cuento que a raíz de la venganza no se produce nada bueno si no culpa y arrepentimiento.

    Responder

    ResponderEliminar
  71. nombre: daiver reales ayala
    codigo 2015122216
    grupo 31

    Emma Zunz es una trabajadora de una fábrica de textiles. su angustia comienza cuando la protagonista recibe una carta en la que se da aviso de la muerte de su padre que se habia suicidado

    Entonces a Emma la viene a la memoria la la confesión de que Aarón Loewenthal, quien para entonces es el propietario de la fábrica (se desempeñaba antes como el gerente), es el ladrón.



    Eso fue lo que le aseguró su padre, antes de morir, la última noche que se vieron.

    A partir de aquí Emma comienza a alma un plan para asesinar Loewenthal. Llama a Loewenthal y le asegura tener información acerca de una protesta que se está comenzando contra su empresa. Después de esto escoge a un hombre y se entrega a él. Piensa en sus padres y en la humillación que alguna vez, atrás en el tiempo, hubo de sufrir.

    Ahora Emma camina con el objetivo de encontrarse con Loewenthal para, finalmente, darle muerte. Y así ocurre, le da muerte a Loewenthal, pero sin decirle, antes de que muriera, el discurso que Emma había planeado decirle. Loewenthal muere sin saber las motivaciones de Emma para hacerlo. Finalmente ella llama a las autoridades para acusar a Loewenthal de haber tratado de violarla y que ella, para poder defenderse, no había tenido más remedio que disparare y darle muerte. seria la excusa perfecta para culminar su plan de venganza.

    ResponderEliminar
  72. ESTUDIANTE: NORLEIDYS JOHANNA CASTRO ALONSO.
    CODIGO ESTUDIANTIL: 2015217027
    GRUPO: 31
    PROFESORA: ANA CATALINA REYES.
    COMENTARIO CRITICO SOBRE LA OBRA DE JORGE LUIS BORGES: "EMA ZUNZ"

    "NADA JUSTIFICA PISOTEAR MI DIGNIDAD"

    Esta obra involucra todo lo que le puede suceder a una persona en la cotidianidad, puesto que muestra todas las circunstancias que pueden llevar a una persona a cometer un asesinato.

    La vida en muchas ocasiones puede llevar a las personas a cometer actos que quizás nunca se imaginaron que podían hacer; no debe ser fácil perder a un padre, la familia, la estabilidad económica,entre muchas otras cosas que pueden llevar a un ser humano a cometer actos tan ruines como los que Emma Zunz cometió.

    Pienso que nada, absolutamente nada, puede justificar el hecho de que yo pase por encima de mi dignidad; primero que todo debe estar mi integridad física, psicológica y moral ya que no es ético el hecho de que esta joven fuera a un lugar tan sucio y escogiera al hombre mas asqueroso y ruin para que la abusara, por mucho dolor, rabia, desespero, sed de venganza; nada justifica que se pisotee la dignidad humana.
    Para finalizar pienso que esta obra incluye una serie de factores que hacen pensar que Emma Zunz es una chica que atraviesa por muchos traumas, los cuales la llevan a cruzar el limite de su propia dignidad, de sobrepasar su amor propio, por cumplir con lo que para ella es un sacrificio, el cual no le da ninguna clase de satisfacción ni beneficio.

    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  73. COMENTARIO CRITICO
    CUENTO: EMMA ZUNZ
    AUTOR: JORGE LUIS BORGES

    YURISNEY ALVARADO BONET
    GRUPO :32
    COD:2015220005

    El autor jorge luis Borge escribe acerca de una historia muy particular, se trata de un joven de 19 años llamada emma zunz, pues ella se entera de la muerte de su padre, decide llevar acabo un plan donde se vengaría,a tal punto de dejarse violar por un desconocido con tal de justificar la muerte de loewthal a quien ella creía culpable de todas sus desgracias de su familia ,ala vez pensaba que dejándose ultrajar por el marinero iba a vengar lo que su padre le hizo a su madre ,y también se vengaría de los hombres. como podemos ver emma zunz paso de ser victima a victimaria y de tener una venganza a varias. el texto nos deja ver claramente como el odio el rencor la tristeza y la soledad nos puede llevar ala violencia e incluso hacer cosas deshonras, y terminamos haciendo daño y haciéndonos daño.

    ResponderEliminar
  74. Esta historia no es una narración como tal, pues nunca salio de un nudo y digo nunca porque solo supimos que comenzó donde la joven sabia la tragedia y el final es inconcluso nunca supimos como termino en realidad ya que el autor quiso que lo imagináramos, literalmente. esta es un relato de esos que hay que leerlos mas de una vez para entender que quiso decir con dicha frase en dicho momento, pues el lenguaje que utiliza es muy poco abierto o utiliza su propio léxico el cual no es ajeno.
    por el lenguaje que utiliza hace que sea interesante, que mientras lee donde dice que ella soñaba los lectores vayan imaginando como seria su plan tal como en una película, es un relato interesante, repito, deja con ganas de leer mas y saber como fue el final en realidad.
    el autor no esta relatando como tal la historia de Emma Zunz cuenta la actitud que tuve esta joven al pasar por un momento como este donde su padre (Emanuel) se suicida por algo que ella considera no fue su culpa sino que fue inculpado, de ahí la decisión de ella para tomar venganza o justicia; la intensión del autor de mostrar como una chica que siempre tuvo temor de los hombres utilizo a uno para "perder el miedo" y poder acabar con la vida de otro.
    particularmente para mi es una buena historia, como cuando ves una película de suspenso, donde hubo un asesinato, hay culpables e implicados, etc pero donde nunca sabes cual es el verdadero final de los personajes por eso quieres que haya una segunda película, esa fue quizá la intención del autor hacer que quisieran leer mas.
    es una película interesante para quien le gusta leer e imaginarse lo que lee para descubrir de ello algo, es un fiasco para quien solo quiere leer una historia con un inicio, nudo y desenlace.

    María Paula García Morrón
    2015222071
    Grupo:29

    ResponderEliminar
  75. Emma zunz –Jorge Luis Bogues-
    “Una venganza realizada”
    Este cuento trata de la muerte del señor maier el cual era el padre de Emma zunz . De aquí parten una cantidad de hechos increíbles la cual desencadena la venganza. El personaje central, Emma, decide matar a Aarón Loewenthal : éste había robado los fondos de la compañía de tejidos donde él y Emanuel Zunz, padre de Emma, trabajaban, pero imputó el hecho al Sr. Zunz.
    A consecuencia de esto, Emanuel sufre el remate de su casita de Lanús, la Por el cual Emma estaba segura de aquella carta que le fue entregada que su padre se había tomado ese veneno ya que no soportaría tal vergüenza. Prisión, la vergüenza, y el exilio por la deshonra. Fue así como Aarón, de gerente, legó a ser uno de los dueños de la fábrica. La historia de “Ema Zunz” se ubica entre 1916 (fecha de la acusación del desfalco) y 1922, año en que Emanuel muere en Brasil y Emma decide ejecutar su venganza. Emma, hija única, a sus diecinueve años, no ha tenido novio y es obrera en la misma fábrica de tejidos donde ahora Loewenthal es el dueño. Éste, viudo, vive solo en compañía de un gran perro (por temor a los ladrones) en lo alto de la propia fábrica ubicada en un arrabal. Su verdadera pasión es el dinero. Y así Emma durante meses crea un plan para asesinar a Loewnthal rimero decide entregarse como prostituta a un marino para perder su virginidad, luego se dirige a la fábrica y con el pretexto de darle a Loewnthal información valiosa sobre la huelga de los obreros consigue que éste la haga pasar.
    Le pide agua con la intención de hacerlo salir un instante para tomar el pesado revólver. Los tres tiros que al final Emma le dispara a Loewenthal -dos en el pecho y uno en la boca- no le sirven para dejarla satisfecha porque el hombre muera antes de que ella pueda notificarle que lo mataba en venganza por el suicidio de su padre. Finalmente llama a las autoridades: seguramente mentirá, diciendo que Loewenthal, con el pretexto de la huelga, la hizo venir para abusar de ella. Había matado en defensa propia. En mi concepto esta historia fue justa ya que aunque la justicia no la debemos tomar por nuestras propias manos esto fue justificable y entendible ya que en la situación que vivió Emma muchos hubieses hecho lo mismo.
    Nombre: Ada Luz Jimenez Meza
    Codigo: 2015224092
    Grupo:32

    ResponderEliminar
  76. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  77. OSNAIDER BRRIOS CANTIILO
    2015224208
    GRUPO:32

    El autor jorge luis borge escribe una historia donde emma zunz hace justicia con sus propias manos expresando la venganza hacia los hombres por lo que había hecho su padre con la mama, por eso nunca tenia novio, cuando muere su padre ella decidió tomar venganza contra loewhatl era el culpable de todas sus desgracias y decidió matarlo con el revolver que estaba en su escritorio, y hacer creer al mundo que había sido violada y por eso lo había matado y así estaría satisfecha de su venganza por la muerte de su padre y cumplir con su justicia.

    ResponderEliminar
  78. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  79. ESTUDIANTE: NEIDER PERTUZ MENDOZA
    CODIGO: ESTUDIANTIL 2015273091
    GRUPO: 32

    emma zunz es una persona psicótica que hace una serie de acciones para vengar la muerte de su padre manuel mair .
    por eso emma diseña un plan para matar al señor loewenthal, y su plan comienza cuando el señor loewenthal la invita a su oficina y emma aprovecha esa ocasión para ejecutar su plan contra loewenthal emma saco de un cajon un revolver y con el le dio un disparo al señor loewenthal y se desplomo y emma llamo ala policia desiendo que el señor loewental la llamo con el pretexto de la huelga y dijo que el señor loewenthal la iba a violar y por eso la mato

    emma es persona que paso por muchos traumas alo largo de su vida los cuales la llevan a cruzar el limite de su dignidad













    ResponderEliminar
  80. Marcela Alejandra Salcedo Jimenez
    Cod. 2015226181
    Grupo 32

    El cuento "Emma Zunz" de Jorge Luis Borges es muy interesante , hay partes de la historia que son difíciles de comprender o entender debido que esta escrito de una forma muy confusa. Muestra como actúa emma y es muy fácil de imaginar ya que en transcurso de la historia plasma su actitud desde muy astuta e inteligente como también su debilidad que lo demuestra con sus nervios, su venganza contra la persona que atento contra la vida de su padre es bastante emocionante sobre todo la parte final que uno no logra imaginar como va a terminar.

    ResponderEliminar
  81. Después de haber leído detallada y comprensiva mente el cuento "Emma Zunz" escrito por Jorge Luis Borges (1899-1986) considero que este escritor hizo bien al dejarnos sin un nudo y sin un final concluso, todo esto lo dejo a la imaginación del lector, pues de esta manera cada uno podrá libremente ver y comprender la historia de la forma en que su imaginación desee.
    Lastimosamente, para algunos es de esos cuentos que hay que leer más de una vez para poder comprender la historia, pero afortunadamente es de esos cuentos que dejan con más ganas de leer. En este cuento se narra la historia de una joven que pretende hacer justicia por su propia cuenta asesinando a la persona que causa todas sus desgracias planeando, imaginando y llevando a cabo el plan malévolo para hacer justicia y tener "paz" en su corazón. La manera en la que el escritor narra todos los hechos sucedidos hace que uno se envuelva en la historia y siempre quiera saber cada vez mas sobre ella. Lo único con lo que me encuentro en desacuerdo es el mensaje que transmite hacia los lectores con respecto al hecho de hacer justicia con nuestras propias manos, pero al considerar la situación en la que se encontraba Emma, esta era la única forma de hacer justicia.

    JUAN JOSE RODRÍGUEZ CERVANTES
    2015215068
    Grupo: 31

    ResponderEliminar
  82. Estudiante: Ana Karina Ramirez Martinez
    Código Estudiantil: 2015227112
    Grupo: 29
    Docente: Ana Catalina Reyes
    COMENTARIO CRITICO SOBRE EL CUENTO "EMMA ZUNZ" DE JORGE LUIS BORGES

    "LA VENGANZA DE EMMA ZUNZ"

    A mi parecer el cuento de Jorge Luis Borgues "EMMA ZUNZ" no se encuentra de una forma muy clara y por ende es un poco difícil la compresión de la obra. A un que también se puede decir que esto llama mucho la atención del lector, ya que obliga o exige una concentración absoluta al relato expuesto.
    Por otro lado, tratando de enfatizar en la protagonista Emma zunz, pienso que en realidad la obsesion de llevar a cabo su venganza, a un que le genere satisfacción por un momento podemos fijarnos en que a decir verdad nada de esto en si le da o le deja algo de lo cual se pueda sentir orgullosa puesto que si somos realistas ella pierde su virtud, lowental y su padre muere. Teniendo en cuenta esto me pregunto ¿Vengar a su padre era lo que realmenten deseaba hacer Emma Zunz?.
    Pienso que en realidad la venganza a su padre era una simple fachada o excusa para esconder de cierta forma su verdadero propósito. Si observamos desde otra perspectiva, ninguna chica estaría dispuesta a dejarse ultrajar por vengar a un ser querido.
    Este cuento me deja con muchos desconciertos, pero también aporta un poco mas a mi conocimiento ya que me ayudo a ver mas aya de lo que las cosas aparentan ser.

    Gracias.

    ResponderEliminar
  83. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  84. EMMA ZUNZ
    ROVIRA LOPEZ OYAGA
    COD. 2015222101
    GRUPO: 32

    Para mi el cuento de JORGE LUIS BORGES; donde nos muestra la Historia de una joven Llamada EMMA ZUNZ de apenas 19 años de edad, con sed de Justicia y venganza, por lo que hizo su padre con su mama y por la muerte de su padre, por culpa de Aaron Loewenthal, que era el culpable de toda sus desgracias. En este texto paso algo extraordinario, porque son los aspectos que estan implicitos, ya que lnos muestra el autor, porque puedes sentir la sed que tiene Emma por vengar la muerte de su padre, el odio que ella tiene hacia Loewenthal, el temor que ella siente cuando Emma le apunta con el arma, y lo insegura que se siente la joven a dispararle a Loewenthal. Sed de Venganza.

    ResponderEliminar
  85. Comentario crítico sobre el cuento de Jorge Luis Borges: Emma Zunz.

    Jorge Luis Borges en este cuento nos muestra la realidad y la vida de una persona desde un punto de vista más allá de lo común. La manera en como la sociedad y las personas influyen de diferentes maneras en la vida de otra, la forma en como pueden transformar sus pensamientos, sentimientos y personalidad. "Emma Zunz" es una historia muy interesante y compleja, llena de momentos de suspenso, lo cuál hace que los lectores queramos saber que sucede en la siguiente linea.
    En una parte de la obra Borges nos narra que Emma no hablaba de novios y nadie esperaba que lo hiciera, que a pesar de su edad ella sentía temor hacía los hombres lo que me hace pensar que nunca tuvo una buena relación con ningún hombre y que esto es también un detonante para que ella quiera vergarse de Loewenthal.
    Me gustó mucho la historia, la forma en la que el autor describe cada escenario y a los personajes, al principio puede parecer un poco confusa pero si volvemos a leer e investigamos un poco más sobre la epoca en que suceden los hechos se nos hará mucho más fácil entender el cuento.

    •Haylin Carolina Pomares Peña
    Código: 2015271120
    Grupo No. 30

    ResponderEliminar
  86. EMMA ZUNZ
    MARIA TERESA ROMERO
    COD.2015227125
    GRUPO: 32

    Arron era para muchos un hombre honorable y para quienes lo conocían un hombre tacaño, vivía solo en la misma parte donde esta la fabrica pues temía a los ladrones, después del fallecimiento repentino de su esposo ya había cumplido un año, ella era de buenas familia sin duda el dinero era su verdadera ambiciona, era un joven ambicioso que creía que no le importaba lo que hiciera Dios aprobaría y justificaría sus actos. era esa joven en busca de venganza hacia esa persona.

    ResponderEliminar
  87. JORGE IVAN VILLA POLO GRUPO 30

    Emma zunz se habla acerca de una joven invadida de dolor su corazón por la perdida de su padre por lo cual decidió hacer juicio con sus manos y vengar su muerte, ella creía que su padre no murió de la forma en que se lo hicieron saber por medio de una carta.
    tenia sospecha y inclinaba su mirada asía loewenthal seria el responsable de la muerte de su padre.,pues tenia entendido de ese hombre de que no era la persona que aparentaba ser decido a que su padre le había contado la realidad de esta persona lo cual ella lo mantuvo en secreto.
    Emma zunz en realidad no solo quería vengar la muerte de su padre si no el mal que le había causado a ella.
    vengaría la muerte d su padre pero no pudo dejar de salir el dolor de su vida pues no alcanzo a decirle el por que lo había hecho..... " el por que de matarle "

    ResponderEliminar
  88. Comentario Critico EMMA ZUNZ

    MARÍA ALEJANDRA URUETA ARENAS
    CODIGO: 2015227139
    GRUPO: 32


    En este escrito Jorge Luis Borges nos cuenta una historia aunque corta muy sustanciosa para los lectores un poco confusos por el dialecto que utiliza pero con una trama que realmente cautiva.
    Si lo llevo desde ese episodio a la vida real podría Emma no ser una joven bien vista en una sociedad por su cruel decisión de tomar venganza ya que la justicia en nuestros tiempos se deja a lo terrenal por la policía y en lo espiritual solo a Dios. Ahora bien aquí en esta historia nos habla de Emma Zunz una joven que a tan pocos años de edad decide tomar venganza sobre Aarón Loewenthal el jefe de la fabrica ya que su padre Emanuel Zunz le confianza a ella su hija que él es un ladrón acto que lo hace creíble bajo juramento. Ella se entera de que su padre ha muerto y su indicio y causa lo ve radicado sobre la crueldad de Loewenthal y para esté propina un plan desastroso el cual conlleva en quitarle la vida; para esto ella toma como carnada perfecta a un hombre de Nordstjarnan, con quien tiene sexo, para él es solo placer y disfrute mientras para ella es solo el sabor de la justicia. Una vez cumplido el acto se dirige al encuentro ya antes planeado con Loewenthal y es allí cuando en medio de la desesperación y con sed de venganza le propina unos disparos quitándole la vida, luego de eso hace una llamada y solicita ayuda haciéndoles creer a todos que ella solo se defendió ya que ese hombre la había engañado con el fin de violarla; Para quien desconocía la realidad de todo las evidencias eran claras a ella le habían cometido un acto sexual era evidencia suficiente para dejar a Emma como inocente aunque así no fueran los hechos.
    Es difícil creer que por matar a ese hombre tomaría venganza cuando se es más que claro que su padre al final de todo seguiría muerto entonces no habría una satisfacción alguna para ella pero en su deseo engañoso nunca desistió y termino por convertirse en una asesina causa que perturbaría su vida para siempre.

    ResponderEliminar

  89. “El genio en su arte” Emma zunz de jorge luis Borges

    Todo comienza cuando Emma zunz y su familia son víctimas a mano de la avaricia de un hombre que no se conforma con el dinero que ya poseía, este señor era loewenthal.
    A raíz de esto cae preso su padre el cual se escapa y huye a Brasil y al pasar los años este termina por suicidarse y ella muy reprimida por sus sentimientos y saber que su padre no pudo ver la justicia, empezó a crear un plan para que se hiciera justicia donde al transcurrir la historia ella logra finalizarlo pero no como ella quería.
    El señor Borges es un genio en su arte crea un texto donde el lector debe tener un alto intelecto para entender la intención aquí en Emma zunz logra captar la atención desde que comenzó con el suicidio del padre de ella, hasta que logra acabar su plan de “justicia”. No muy lejos de la realidad donde en el mundo hay muchos casos donde los ricos se aprovechan de las personas humildes y estás tienen que pagar por algo que no hicieron y a su vez llena a las personas de rencor y sentimientos de maldad donde lo único que provoca es una tragedia, una de las cosas que el autor utiliza es un lenguaje muy complejo que desde mi punto de vista te ayuda a tener un amplio glosario a tu habla.
    Considero que las personas deberían tener en cuenta este tipos de texto porque te generalizas con otro tipos de palabras que de pronto nunca habías visto y además este te hace entender que atraves de una lectura tu celebro entra a vivir esa experiencia de la cual se habla con respecto a la lectura Emma para hacer justicia no precisamente tenía que asesinar a Sr. Loewenthal pudo hacer justicia de otro modo mostrándole y haciéndole saber que el dinero no lo es todo considero que hubiese sido mas dramático un hecho donde ella ataca directamente a la mente del sr. Loewenthal volviéndolo loco y hacerlo confesar hasta que el pagase en cárcel y ya con un daño psicológico alto.
    Hernan dominguez 2015216038
    Grupo 31

    ResponderEliminar
  90. COMENTARIO CRITICO DEL CUENTO “EMMA ZUNZ” JORGE LUIS BORGES
    Borges hace de esta historia una situación difícil que la asume su protagonista Emma Zunz quien al enterarse del fallecimiento de su padre busca vengarse. El escritor (Jorge Luis Borges) nos lleva a pensar que decisión tomaríamos o como reaccionaríamos si nos pasara un caso similar al que vivió Emma Zunz. Es tan complejo esta historia que va mostrando todo el recorrido que la protagonista hace para vengarse del hombre que fue culpable de que su padre estuviese en la cárcel y se suicidara. Es muy confuso que para entenderlo bien debemos leerlo varias veces y poder llegar a una idea lógica; Borges deja muchos interrogantes en esta historia sin responder, llevándonos a pensar o reflexionar sobre esta historia y nos da detalles de lo que acontece. Aarón loewenthal era, para todos, un hombre serio pero Emma Zunz sabía que no lo era, porque fue quien robo a su padre.
    En nuestra vida cotidiana muchas veces vemos como las personas llegar a vengarse de alguien para hacer justicia por algún acto que hizo, Las situaciones parecían inconexas, pero al entenderlo nos ha parecido una historia interesante y amena, a pesar de estar la información muy condensada.
    La situación que nos narra es muy extremista.

    POR: Obed Meneses Jaimes
    GRUPO: 30

    ResponderEliminar
  91. Es una historia de que cuenta el relato de una mujer que sufre la perdida de su padre,por un suicidio,pero ella siente y tienes sospechas que su padre fue asesinado,desde ese momento comienza la historia a desatarse,y empieza Emma Zunz a planear su venganza por la muerte de su padre y antes de que ella cumpliera su los planes que había planeado para la venganza,suceden otros hechos y al fin después que ella cumple sus objetivos,se siente mal,tiene un enredo en sus sentimiento.

    KEVIN DAVID SARMIENTO CONDE
    Grupo#29

    ResponderEliminar
  92. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  93. Principalmente, la historia escrita por Jorge Luis Borges refleja el sentimiento de venganza que posee Emma Zunz al querer hacer justicia por "la muerte de su padre". ¿Por qué el uso de estas comillas? Según mi opinión este relato es muy interesante y cautivador, en una primera instancia me llamó mucho la atención y me motivó a seguir leyendo la historia, debido a la trama y el dialecto usado por este gran escritor, pero he aquí la gran confusión en ciertas partes de la historia al no saber realmente el fundamento y/o finalidad de su venganza, está claro que desde un principio ella sabría lo que haría y la aversión que esta sentía por Aarón Loewenthal. Cabe resaltar que Emma Zunz se dio cuenta del abuso que su madre sufría por parte de su padre, y por tal causa su temor hacia los hombres,entonces se puede partir de aquí el motivo para hacer justicia, tampoco pretendo dejar a un lado la muerte de su padre lo cuál también la incentivó a matar a Loewenthal. Pienso que el autor tiene la intención de ponernos en un roll de investigadores de esta breve historia porqué en este relato de estilo realista y verosímil, el asesinato, que debería estar oculto, está explícito, por eso podríamos afirmar que subvierte la estructura del policial clásico.

    El cuento explicita la tensión que puede haber entre el consciente y el inconsciente, se evidenciaba cuándo narraban sus pensamientos y sentimientos al momento realizar o terminar una acción específica, por ejemplo al tomar la decisión de ir a los bajos mundo de los marineros, en dónde se vende como mujer.
    Considero que el autor quiere dar referencia a la naturaleza humana por el sentimiento que Emma posee, es evidente que a toda costa los humanos queremos cumplir nuestros objetivos, en este caso la venganza y la justicia que quiere impartir la protagonista, y estoy totalmente de acuerdo con esto, no puedo juzgar las condiciones en las que estaba Emma, ya que es inteligible; por todas las adversidades que ha pasado, quizás llevó al extremo algunas acciones que la hicieron perder su dignidad, pero estas no fueron impedimento para llevar a cabo su plan.

    En conclusión, resalto el uso de los elementos de la literatura policíaca en el relato, y la intención que el autor tiene para esta, fue una lectura de gran interés ya que lleva a conocer al ser humano de que tan capaz es de realizar o llevar a cabo un plan de venganza, en donde se deja consumir por sentimientos de ira, desilusión, tristeza, entre otros. El hecho de ser un poco confuso, no da cavidad para decir que es un mal cuento, en la historia todo tiene coherencia, y tiene un orden cronológico que nos lleva a entender las partes de esta narración.
    ERLINDA DÍAZ FERREIRA
    2015263013
    GRUPO:31

    ResponderEliminar
  94. UNA FATÍDICA HISTORIA CON UN DESENLACE ANHELADO

    De acuerdo a la lectura, el autor ha relatado lo sucesos de una fatídica historia, que si bien es cierto, expresa el dolor y sentimiento de venganza de una joven cuyo padre ha muerto en circunstancias inesperadas y poco lógicas para ella. No obstante, durante su duelo, crea un plan estratégico para resarcir el sin sabor de la pérdida de su padre por culpa del principal sospechoso (señor Loewenthal), teniendo esto los resultados esperados, tristes, pero con el cumplimiento del objetivo principal: venganza.
    Sin embargo, considero que la posición del autor es en gran medida imparcial, constituyendo así una opinión en la cual busca relatar la experiencia vivida de un personaje con una trama crónica. Con este relato se puede hacer una analogía con “Crónica de una muerte anunciada” de Gabriel García Márquez, en la cual los sucesos se van relatando de forma sucesiva y con detalles que permiten visibilizar y/o imaginar los momentos y descripciones de personajes y cuyo final es con la muerte de un personaje. Seguido a esto, es imprescindible mencionar el lenguaje empleado, con el cual en algunos momentos del relato, al no ser identificados claramente los términos, detiene el transcurso de la lectura y el significado de los sucesos, por lo que se requiere de leer en repetidas ocasiones. A su vez, estoy de acuerdo con el autor de manifestar a través de sus palabras, las emociones y sentimiento de la protagonista pues brinda una ejemplificación de su sentir a flor de piel. Sin duda, el rol de la mujer en este cuento, se encuentra demarcado por cualidades y actitudes que engrandecen las capacidades del género femenino, que aun siendo lo habitual encontrarse con un hombre en estos sucesos, en este caso se contempla a una mujer llevando a cabo un propósito pensado y ejecutado con tal agilidad e inteligencia para lograr la tan anhelada venganza.
    Definitivamente, es un relato cronológico donde el autor Jorge Luis Borges relata una historia detallando los sucesos permitiéndonos a los lectores, situarnos en la posición de la protagonista, experimentando en cierta medida su sentir. No obstante, no puedo dejar de mencionar el vocabulario situado que aun siendo poco entendible en momentos, le da al texto un estilo personal con características literarias propias de la cultura.
    David Enrique López Alfaro
    Código: 2015220061
    Grupo: 29

    ResponderEliminar
  95. El cuento es muy interesante encontramos diversos temas los cuales son el tema principal de la historia como son: la venganza, la justicia y el castigo que Emma Zunz desea darle a Lowenthal, al ella creer que el es el culpable de la muerte de su padre. En esta historia se desencadenan muchos sentimientos de rabia, dolor y tristeza, por las cuales pasa la protagonista.
    Al momento de leer la historia te atrapa desde el primer momento ya que uno desea saber el final de la historia, pero para comprender lo que quiere decir el autor hay que leer más de una vez ya que hay detalles que son importantes. La historia tiene muchas incógnitas, el escritor utiliza elipsis en algunos párrafos.
    En conclusión la historia es excelente te transporta y te hace imaginar más o menos como eran esos tiempos, cuando describen al hombre con el cual Emma pierde su virginidad, las amigas, la fabrica todo en general, lo que vive la protagonista no esta tan lejos de la realidad esas cosas suceden muy a menudo pero me sorprende como una joven de tan solo 19 años logra llevar a cabo su venganza, venganza que tenia planeada desde el mismo momento en que su padre le confeso quien era el culpable del robo. Solo me queda muchas dudas porque el padre de Emma había decidido cambiar de nombre? y realmente Lowenthal era culpable del desfalco?
    NATHALY PATRICIA VILLANUEVA QUINTERO
    COD: 2015273118
    GRUPO: 31

    ResponderEliminar
  96. Comentario crítico de el cuento 'Emma Zunz'.
    Por: Angie Sanchez Cabrera
    Código: 2015226183
    Grupo:

    En el escrito de Jorge L. Borges, el relato se basa en una histórica con un final trágico, lleno de venganza producto de una serie de eventos desafortunados, la historia relatada allí, logra captar la atención del lector, una vez se familiariza con la semántica empleada por el escritor, la cual hace de este cuento, un poco engorrosa su lectura. El cuento se desarrolla entre la venganza, la avaricia y la poca ética de Aarón löwenthal, esto lo encamina a su trágico final, a su vez destrozando la vida de una familia, corrompiendo la mente, el alma y el corazón de una mujer; Emma Zunz nos demuestra, hasta donde puede llegar una persona para buscar la "tranquilidad" una bastante particular, que sólo ella necesitaba satisfacer.

    Los personajes son bastantes fríos, los nombres son bastante paticulares para los lectores latinos. Si se empleara otro tipo de redacción, se disfrutaría aún más el mundo del escritor.

    ResponderEliminar
  97. Es increíble cómo se puede decir algo sin siquiera explicarlo, el no saber que decía la carta al final, y no saber completamente que le dijo Emma Zunz a Aarón Loewenthal, probablemente ni ella lo sabía, quizás nunca lo dijo, si tuviéramos esto en cuenta… ¿Cuál sería la razón para comportarse así frente a esa circunstancia?, por mi parte veo que su justicia es heredada, sin saber la razón objetiva de este; un comportamiento defensivo contra las ofensas hacia su padre, está implícito que la razón por la que hace esto es porque tiene fe en la afirmación de su padre, o de otra no tendría motivo para llegar a tal fin.
    Pienso que ni si quiera llego a matarlo, podría ser un profundo sueño, está a criterio de cualquiera que pueda imaginarlo, su anterior escenario fue los bares en el puerto y tal vez solo sea su mente, imaginando algo como lo había hecho anteriormente, justo para comenzar en un mundo irreal al abrir sus ojos, sería esta probablemente la razón por la cual termina de esta manera. Reordenando ideas también se podría creer que aunque en verdad haya ido donde Aarón Loewenthal en realidad nunca le haya disparado a este y, nunca termino porque su vida no se lo permitió, y fuese ella la que muriese esa noche; me convenzo a mí mismo que es lo último, pues la mejor herramienta que nos ofrece el autor Jorge Luis Borge es la imaginación.

    Elaborado por: Ricardo Rafael Alzamora Valle
    Codigo: 2015214008
    Grupo: 32

    ResponderEliminar
  98. El cuento que escrito Borges narra una historia trágica de como es la naturaleza humana, cuentas los hechos de como Emma venga a juicio de ella la muerte de su padre, la cual cree que el motivo de dicha muerte fue su actual jefe, ya que unos años atras el había culpado de un desfalco a su padre, lo que había provocado que este fuera a la carcel y dentro de ella, el acabara con su vida al haber ingerido veronal y provocara un envenenamiento, o tal vez lo engañaron para que no saliera a luz la verdad de dicho hecho.
    A mi parecer, fue el instinto de venganza quien llevo a Emma a "vengarse" de su padre, sin saber si realmente fue Lowenthal el verdadero culpable del desfalco, pero como seres humanos nosotros confiamos en los nuestro ella decidio hacer dicho crimen, y taparlo con un supuesto abuzo hacia ella en la cual quiso defenderse.
    Es una historia que deja muchas incertidumbres ya que no se sabe quien fue el verdadero culpable del desfalco, o si fue verdaderamente engaño su padre con la dosis de veronal o el mismo quiso suicidarse.

    Jesus David Vallecia Campo
    COD: 2015226205
    Grupo: 32

    ResponderEliminar
  99. Encuentro en algunos aspectos en desacuerdo con el texto dado que las acciones de la joven Emma zunz son muy compulsivas y no son para nada aptas la forma de tomar las decisiones no es la mejor y actua de una manera desenfrenada e impulsiva que parece no ser racional si bien es cierto la muerte de un ser querido es un sentimiento de inmenso dolor pero en ese momento es donde más debemos conservar nuestra cordura para tomar las mejores decisiones.

    Juan David Rico Navarro
    Cod:2015219084
    Grupo:32

    ResponderEliminar
  100. Emma Zunz es el título del cuento incluido en el libro el Aleph, en el que se relata la venganza por parte del personaje principal, Emma Zunz. En el trayecto de la historia nos damos cuenta que Emma es una joven solitaria, no busca compañía de hombres, -pues “los hombres le causan un temor casi patológico-. Ella era quizás el producto de una violación por parte de su padre Emmanuel Zunz, quien por la deshonra o vergüenza publica que le habían causado al ser acusado por fraude se vio obligado a cambiar su nombre “ Manuel Meier”.Manuel, había violado a su madre, y quizás la responsabilidad que este tuvo con Emma no le borro ese recuerdo. Según Emma, Emmanuel se suicido por causa del desfalco, provocado por Aaron Loewenthal quien 6 años atrás fue el gerente de la fábrica, un hombre avaro cuyo único ídolo era el dinero. Emma se vengaría asesinando a Loewenthal, entonces casi dueño de la fabrica, con la justificación de que este la había llamado para brindarle una información, la violo, y ella lo mato. Para esto anteriormente Emma dio su cuerpo a un marinero, un hombre mayor, para tener una justificación valida. En las expresiones ‘’Ante Aarón Loewenthal, más que la urgencia de vengar a su padre, Emma sintió la de castigar el ultraje padecido por ello’’, ‘pensó Emma Zunz una sola vez en el muerto que motivaba el sacrificio’ se puede que Emma era una joven deprimida quien se dejo llevar por sus sentimientos, en realidad no buscaba la venganza por la muerte de su padre sino justicia ante su desdicha y el ultraje que sufrio su madre y ella al deshonrar su cuerpo. Lo cual me parecio muy interesante, ya que se relaciona con la antigua y actual época donde se vivencia el acoso sexual la cual es una forma de discriminación por razón de genero, si bien, los hombres también pueden ser acosados, pero la gran mayoría de las victimas son mujeres donde se atenta contra su dignidad, su salud física y psicológica causando depresión, soledad… lo que puede conducir a tomar deciciones compulsivas.
    Yeimara Mestre
    Cod 2015217069
    Grupo 32

    ResponderEliminar
  101. UN PLAN AUDAZ

    Jorge Luis Borges hace una estupenda narración en la cual ha querido demostrar los alcances del ser humano frente a una agresión, a una injusticia, a un dolor como la muerte de un ser querido, y todo lo que conlleva a una persona a tomar decisiones frente estas circunstancias, las cuales considero que logra trasmitir esa angustia delante este hecho en el cual es casi imposible prever la reacciones humana. Relata la historia de Emma zunz quien ha perdido a su padre quien se suicida después de ser acusado de desfalco por loewenthal, el autor desierta el sentimientos como angustia, rencor e impotencia, describiendo el impacto que tiene en la vida de aquella adolecente el saber la verdadera razón del fallecimiento e injusticia de la cual había sido víctima su padre. Esto la lleva a elaborar un plan audaz para lograr vengarlo y además vengar todo lo que tuvo que pasar en su vida por aquel suceso. Emma busca asesinar al culpable de su sufrimiento pero sin que esto pudiera perjudicarla ante las autoridades. Esta historia nos invita no dejarnos llevar por los sentimientos negativos como la venganza y el odio, además que nos damos cuenta que la violencia no es un camino para buscar la justicia y a paz.

    Dimas Alfonso barona becerra 2015224011 grupo 32

    ResponderEliminar
  102. BRAYAN ZAID RINCON ORTEGA
    CÓDIGO: 2015222147
    GRUPO: 31
    PROFESORA: ANA REYES

    EMMA ZUNZ
    Para emma la noticia de que su padre había muerto fue algo así como "un detonante" que a su vez un cambiante en la vida de ella, ya que de su vida "normal" paso de ser eso normal, a en unos días ser una vida de injusticias, engaños y venganza, que a su vez la vuelven una chica con una astucia encaminada hacia cesar esa sed de venganza hacia loewenthal. ya que ella lo tomaba como principal responsable de la muerte de su padre. emanuel zunz, llamado así realmente pero también conocido como manuel maier en brasil llamado así porque el mismo cambia su nombre para escapar de la justicia gracias al engaño de loewenthal. todo esto lleva a emma a volverse una mujer calculadora a tal punto de formular un plan para vengarse de Aaron L, emma zunz muy optima para llevar a cabo el plan con inteligencia, como en el momento en el que para evadir la verdad del asesinato que le propino a loewenthal, busco a un merinero para tener relaciones con el. para que en el justo momento de matar a el señor Aaron lewenthal lo justificara diciendo que el había abusado de ella y por eso lo mato, eso es una muestra de como la vida de una persona puede cambiar de manera dramática tanto para bien como para mal en circunstancias propanadas por actos extremos

    ResponderEliminar
  103. Estudiante: María José Gutiérrez Charrís
    Codigo estudiantil: 2015226091
    Grupo:31
    Profesora: Ana Catalina Reyes.

    Crítica sobre la obra Emma Zunz
    Es la historia que narra como una joven llamada Emma Zunz planea y ejecuta el asesinato de su jefe, como venganza por la muerte de su padre. Dos días después de enterarse por una carta que su padre había ingerido una fuerte dosis de veneno. Emma Zunz decide planificar su venganza en contra de Arón Loewenthal, quien años atrás fue un simple empleado de la fábrica en la cual ahora era uno de los dueños tras ejecutar un robo.
    El tema central es la venganza en contra de Loewenthal y como temas secundarios o complementarios de la idea central están todos aquellos relacionados con el proceso del asesinato (prostitución y abusos como coartada para alegar a la policia su defensa ante el acto de homicidio).
    El lenguaje empleado en toda la histria es un poco complicado debido a su formalidad y al empleo de palabras como chacras, lacroze entre otras, que son mayormente utilizadas en el extranjero.
    Las frases extensas producen parrafos cargados que contribuyen a la elaboración de una estructura compleja, lo cual dificulta para muchos la comprension del texto, pero que una vez obtenidos los significados, la comprensión textual puede deducirse. La historia es relatada por un narrador omniciente y cuenta con una estructura comun de introducción, nudo y conclusión.

    Gracias.

    ResponderEliminar
  104. Escrito por: Miguel Enrique Tarazona Lesmes
    Código: 2015213104
    En el cuento de Borges es claro que es un cuento corto pero con una trama muy bien definida, desde que comienza el cuento el autor deja claro al lector lo que puede ser el final y es que él hace esto para atrapar al lector en el texto, cuando leemos el cuento por salir del paso no podemos descubrir fichas claves que Borges deja entre el cuento para que no hubieren condiciones a la hora de leerlo.Cuando leemos con atención el cuento podemos darnos cuenta de la que el autor deja muchas ideas flotando y estas ideas que al comienzo menos importancia le das son las que mide y dirigen el rombo de la historia.
    El autor con este cuento me deja en un estado donde me tengo que detener y organizar mis ideas por qué aunque el texto es muy atrapado hay que tener un orden y descubrir el porqué pasan las cosas, por qué si no nos perderemos y sentiremos que la historia pierde el sentido Desde mi punto de vista siento que al auto le hicieron falta brindar al texto un poco más de información explícita para que muchos lectores comprendan bien el texto pero siento que eso es lo que lo atrapa a uno en el cuento y que es bueno porque lo pone a pensar muy bien antes de pasar hoja. Pero lo que no me gusto es que el autor dejó muchos espacios vacíos haciendo que el lector por momentos pierda el sentido del texto. Cuando dice que Emma Zunz ya tenía planeado lo que le aria a Loewenthal antes que su padre muriera me parece muy absurdo que espera la noticia de lo que le paso a su padre por qué si en realidad ella lo tenía planeado por qué no simplemente lo hizo y no espero tanto

    ResponderEliminar
  105. COMENTARIO DEL CUEMTOEMMA ZUNZ" jorge luis borge.

    Aqui el autor nos quiere bender la idea de una jonen que au no a cumplido los 19 años y tiene una sed de justicia. Y que el detonante de que eya quiera ser justicia por su propia cuenta es la muerte de su padre. que ha muerto en brasil.
    Aumque el detonante de su sed de bengasa es la muerte de su padre. Eya ya tenia fijafo su destino, quera ajusticiar al hombre que causo de que su padre se alejara de eya, al culparlo de un robo que el no cometio.

    Esta istori nos demuestra de que aun que las personas se miestren alegres sin ningun problema, no podemos saber si ea cierto ya que no podemos saber lo que ellos (a)sienten por dentro.

    Grupo:29
    duvan miranda arrieta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿QUÉ PASÓ CON EMMA ZUNZ?
      Principalmente me pareció muy interesante la historia de Emma Zunz escrita por Jorge Luis Borgues, aunque se me dificultó un poco leerlo por primera vez ya que el autor usa un lenguaje poco entendible, pero a medida que se está leyendo se logra entender el cuento. Una de las cosas que admiré de Jorge Luis Borgues, es sin duda la forma en que no deja que el lector se aburra, incluyendo suspenso, drama e incertidumbre para así lograr que nuestra imaginación juegue con la historia, no obstante, la vida de Emma zunz nos conecta con el mundo de hoy, ya que existen personas que toman justicia por su propia mano y no piensan en las consecuencias que pueda llevar dicha decisión, nos dejamos llevar por el odio y el rencor que nos conduce a la venganza.
      En mi opinión, m hubiese gustado que el autor continuara con el final de la historia para saber qué pasó con Emma zunz después del homicidio y si de verdad valió la pena haber entregado su virginidad para hallar en loewenthal culpa alguna…
      Aynoha Funez S
      Grupo 30

      Eliminar
  106. Nombre: Laura Marcela Urrea Andrade
    código: 2015263040
    profesora: Ana Catalina Reyes Corral
    grupo: 30

    Párrafo critico Emma Zunz ( Jorge Luis Borges )

    El escritor Jorge Luis Borges presenta la historia de una joven de diecinueve años llamada Emma Zunz, que ejecuta un plan para asesinar a su jefe Aaron Loewenthal para vengar a su padre Emmanuel Zunz quién decide suicidarse al ser acusado de un desfalco en la fábrica de tejidos donde solía trabajar.

    En Emma Zuns Jorge Luis Borges nos plasma una historia de manera confusa pero muy atrapante, difícil de entender a primera vista; con un orden cronológico que se presenta de manera desordenado, y con un dialecto y palabras desconocida que hay a lo largo del texto, podemos ver que son más los aspectos que están implícitos que los que te muestra el autor, este pretende de esa manera que la lectura se vuelva más misteriosa y penetrante.
    Esta historia con una trama con un cierto tono policial, El autor remite a diversos temas de interés Uno es la dicotomía entre la justicia y la venganza o justicia ejecutada por mano propia. Otro, es el tema del castigo, que, a diferencia de lo que ocurre en la justicia común, en el cuento se presenta antes de la realización del crimen y por voluntad propia de la victimaria. Otro elemento que subyace en la narración es el concepto de verdad y si ésta es la que dicen las pruebas presentadas en el proceso judicial o la que guardan para sí los propios protagonistas.

    En conclusión, mi opinión respecto al cuento es que me parece muy interesante y considero que la forma del autor de escribir el texto fue asertiva ya que hace que a el lector le resulte muy difícil comprender la idea principal por lo tanto este debe adentrarse mucho en el cuento osea leer el relato varias veces y ponerle mucha atencion y de esta manera poder sacar por sí mismo sus propias conclusiones (Inferir) es aquí donde tiene que usar su imaginación para poder comprenderlo de esta forma el autor logra su propósito que es la de captar la atención de los leyentes, además el tema principal que es la venganza de emma hacia lowenthal hace que la historia se vuelva mas emocionante y surge la curiosidad de como terminara la historia y que pasara con emma

    ResponderEliminar
  107. Tema: "Una venganza realizada" Emma Zunz - Jorge Luis Borges
    Gabriela Santafe Grimaldos 2015226244
    Grupo 31

    La historia establece una venganza que ejecuto Emma Zunz contra quien fuera el culpable de que su padre Emanuel Zunz se ubiera suicidado. Porque años anteriores ocurriera en la fabrica de tejidos un robo y que involucraba al gerente y ahora actual dueño Sr. Loewenthal.
    Fue así como ella tejió un plan y ejecuto una sagaz muerte para así vengar a su padre, llego a tal punto de poner su honra en manos de un total desconocido por cumplir su plan. Engaño a Loewenthal haciéndole creer que ella conocía los hechos y artífices de la huelga de su actual fabrica; llego a su vivienda y lo involucro en su plan hasta que con el propio revolver de la victima acaeció su vida y luego llamo por teléfono e informo con voz angustiante que había sido victima de un ultraje y violación (abuso) por parte del Sr. Loewenthal.
    En la historia queda sinsabor puesto que Emma Zunz, llega a tal punto de perder su tranquilidad, de mentirse y mentirle a otros sobre un hecho acomodado por ella para lograr un fin llevando a cabo su venganza realizada; el cual Emma crea una realidad para engañar a otros y al fin quedarse inmersa en su propio sufrimiento (dilema)

    Este cuento nos relata la vida de Emma Zunz donde recién cumplía sus diecinueve años y su padre Emanuel Zunz; el cual nos contaba como eran sus vidas mucho antes de que Emma supiera de la muerte de su padre y la confesión del robo que realizo el Sr. Loewenthal donde antes era el gerente de la fabrica de tejidos ahora es uno de los dueños, desde ese momento comenzó su plan de venganza y justicia hacia su padre, ella realizo su búsqueda hacia el culpable de la muerte de su padre. Donde Emma concluye que el gerente de la fabrica es el culpable de que su padre se hubiera suicidado;desde ese momento inicio la acusación que había preparado "He vengado a mi padre y no me podrán castigar". por que por fin hizo venganza con sus propias manos matándolo con su propio revolver dejándolo moribundo en la fabrica.
    Este cuento nos muestra una manera de como interpretar y relacionar cada personaje como lo es Emma Zunz, donde nos hace llevar a otro mundo de fantasia y donde se ven dos tipos de ambientes como lo es la realidad y lo imaginario (fantasía) donde un principio el cuento nos va diciendo como realiza Emma su plan de "venganza" y "justicia" al enterarse sobre la muerte de su padre y como nuestro actor Jorge Luis Borges capta cada una de las intenciones, momentos, detalles que se presentan dentro del cuento.




    ResponderEliminar
  108. Comentario del cuento "Emma Zunz" de Jorge Luis borges
    Harold Andrés Turizo Figueredo; Código:2015263039
    Grupo:32
    La historia es de un lenguaje coloquial y un poco confusa, ya que es mejor leer más de una vez para poder comprender mejor, pero tiene un trama interesante. La historia se origina con la muerte del padre de Emma Zunz, es lo que provoca su deseo de venganza y la creación de su malévolo plan, siente la traición de la que fueron victimas ella y su familia; su corazón se llena de rencor y tristeza al recordar cada momento que tuvo con ellos. Emma no tenia conciencia de lo que estaba tramando, es decir, no había frialdad, sólo se estaba dejando llevar por sus sentimientos que la hacían sentir infeliz y desdichada. La situación de aislamiento en que vivía le permitía precisamente mantener la mente fija en sus obsesiones, lejos de las distracciones de la vida normal. Al final del cuento, decide matar al Sr Loewenthal, sin importarle todo lo que podía perder, incluyendo su libertad. La historia nos puede dejar dejar con unos interrogantes, ya que no se aclara si Emma queda impune o si el Sr Loewenthal era culpable o no. Sin embargo, me gustó la historia, ya que podemos ver situaciones de la realidad como lo es la venganza, vemos personas que actúan en ella sin pensar en las consecuencias, por eso no nos debemos dejar llevar por el odio, la tristeza, el rencor y el coraje, los cuales nos hacen infelices.

    ResponderEliminar
  109. Karina Esther Paredes Vergara 20 De Octubre Del 2015
    El cuento de Emma Zunz es una gran obra ya que a medida de que lo vas leyendo se me hace más interesante y se quiere saber más como es el final de esta historia, acerca de cómo ocurrieron los hechos lo que pasa en este sí o no es culpable, para mi parecer es inocente de la acusación de que el podría ser el ladrón y Lowenthal que paso de ser gerente de la fabrica a ser uno de los dueños de esa manera Emma Zunz se toma la justicia por sus propias manos ya que planea la muerte de Lowenthal para así saciar su deseo de venganza por la muerte de su padre el señor Maier a su vez era algo que ella tenía previsto desde el principio de los hechos y así Lowenthal inocente sin esperar que ella quisiera que el pagara lo que para ella había sido un gran sufrimiento que fue la muerte de su padre, en el cuento me llamaron mucho la atención cuando Emma Zunz rompe la carta y a su vez cuando rompe el dinero pues es claro que el autor deja esta parte que el lector lo infiera pero también puedo decir que Emma Zunz se arrepiente ya que dice que es una impiedad por los sentimientos que la llevaron a romperlos por la situación en que se encontraba y en ese momento logro perder su temor puesto que perdió la tristeza en su cuerpo, en el asco.
    Por último me parece que es un cuento que deja una gran expectativa, concluyo diciendo que el autor quiere comunicar como la desilusión, los sentimientos y la rabia llevan a que tomemos decisiones sin pensar y después sentirnos mal es decir tener un cargo de conciencia sin saber realmente como fueron los hechos pues en varios aspectos el señor Maier y Lowenthal hacen saber con claridad si es culpable o no de la muerte del señor Maier
    Karina Esther Paredes Vergara
    Código: 2015271113
    Grupo: 29

    ResponderEliminar
  110. PÁRRAFO CRITICO
    En cuanto al cuento en general podemos observar que repetitivamente el autor menciona varias veces la misma palabra en un mismo párrafo o hasta en una misma oración y mientras leía también me di cuenta que varias veces (no se si son errores de quien haya transcrito el cuento) habían palabras que estaban mal escritas y no se entendía lo que se decía uno mismo tenia que descifrar.
    Y pues en cuanto al relato del cuento me pareció algo aburrido al principio pero, luego que ella decide vengar la muerte de su papá la historia cambia y le da un giro de 360° grado esto hace que la historia se vuelva interesante y le uno esta con la duda o expectativa de que pueda suceder en esta en el desenlace de la historia y si me dirían que la recomiendo? Claro que la recomiendo es buena la historia, pero la escritura si un poco mal.


    Juan Carlos Ramos Pimienta
    2015173012
    Grupo: 32

    ResponderEliminar
  111. Karina Esther Paredes Vergara 20 De Octubre Del 2015
    El cuento de Emma Zunz es una gran obra ya que a medida de que lo vas leyendo se me hace más interesante y se quiere saber más como es el final de esta historia, acerca de cómo ocurrieron los hechos lo que pasa en este sí o no es culpable, para mi parecer es inocente de la acusación de que el podría ser el ladrón y Lowenthal que paso de ser gerente de la fabrica a ser uno de los dueños de esa manera Emma Zunz se toma la justicia por sus propias manos ya que planea la muerte de Lowenthal para así saciar su deseo de venganza por la muerte de su padre el señor Maier a su vez era algo que ella tenía previsto desde el principio de los hechos y así Lowenthal inocente sin esperar que ella quisiera que el pagara lo que para ella había sido un gran sufrimiento que fue la muerte de su padre, en el cuento me llamaron mucho la atención cuando Emma Zunz rompe la carta y a su vez cuando rompe el dinero pues es claro que el autor deja esta parte que el lector lo infiera pero también puedo decir que Emma Zunz se arrepiente ya que dice que es una impiedad por los sentimientos que la llevaron a romperlos por la situación en que se encontraba y en ese momento logro perder su temor puesto que perdió la tristeza en su cuerpo, en el asco.
    Por último me parece que es un cuento que deja una gran expectativa, concluyo diciendo que el autor quiere comunicar como la desilusión, los sentimientos y la rabia llevan a que tomemos decisiones sin pensar y después sentirnos mal es decir tener un cargo de conciencia sin saber realmente como fueron los hechos pues en varios aspectos el señor Maier y Lowenthal hacen saber con claridad si es culpable o no de la muerte del señor Maier
    Karina Esther Paredes Vergara
    Código: 2015271113
    Grupo: 29

    ResponderEliminar
  112. EMMA ZUNZ

    La historia es muy entretenida, Luis Borges una diferentes formas psicológicas para formar y armar una buena trama, Borges narra la historia de Emma zunz una chica con sentimientos de venganza y rencor tras recibir la noticia de la muerte de su padre. Emma decide tomar venganza del del señor Aarón Loewenthal dueño de la fabrica de tejidos donde trabajaba su padre, el señor Aarón Loewenthal había robado fondos de la fabrica de tejido y ese culpo al señor zunz
    Luis Borges nos da a ver como tambien una mujer puede empeñar una plan de venganza tan efectivo tras la muere de un familiar, nos describe las cosas que piensa, las cosas que hace y por lo que tiene que pasar para poder cumplir su objetivo. Emma puede ser vista como una mujer fuerte, inteligente, planeadora y manipuladora ya que planea de una forma única, como cambia su identidad para poder llevar a cabo todo lo planeado y al final al matar al Sr. Aarón Loewenthal cambia los hechos inteligente mente de forma que ella pasa de ser la culpable a la victima.

    Fabio Andres Guerrero Corzo
    Codigo: 21015213044
    Grupo:31

    ResponderEliminar
  113. OSCAR DAVID ALVAREZ TAPIAS
    GRUPO: 31

    TITULO: La Crueldad de Emma Zunz.

    El odio que podemos llegar a desarrollar los seres humanos nos nubla y hace que perdamos ese espíritu tranquilidad y de comprensión ante hechos que ponen a prueba dichas capacidades, Emma Zunz una joven como nosotros se deja llevar por ese rencor y deja que su ser se pierda en el mundo de la justicia por mano propia.
    Ella a raíz de la muerte de su padre no concibe otra cosa en la vida que no sea cobrar venganza, planifica un acto criminal a la medida de cobrar desquite al hombre del que ella presume es el culpable de que su padre no este a su lado.
    Es así como Jorge Luis Borges, describe en Emma Zunzs como una persona que se encuentra al limite del aborrecimiento, que no permite desarrollar los valores del perdón y la comprensión y que se deja llevar por la oscuridad de la vida que prefiere la crueldad de los hechos que a la resignación y la justicia legal y divina.
    En conclusión Emma Zunz se puede decir que no seria una mujer a seguir, se le resalta su valor por perpetrar esos hechos pero que al igual también debe ser juzgada por su proceder.

    ResponderEliminar
  114. Tema:
    Cuento critico Emma Zunz - Jorge Luis Borges " venganza realizada"
    La historia establece una venganza que ejecuto Emma Zunz conta quien el culpable de que su padre Emanuel Zunz se ubiera suicidado. Porque años anteriores ourriera en la fabrica de tejidos un robo y que involucrara al gerente y ahora atual dueño Sr Loewenthal fue asi como ella tejio un plan, y ejecuto una sagaz muerte para asi vengar a su padre.
    Luego a tal punto de ´poner su honra en manos de un total desconocido por cumplir su plan.
    Engaño a Loewenthal haciendole creer que ella conocia los hechos y artifices de la huelga de su actual fabrica llego a su vivienda y lo involucro en su plan hasta que con el propio revolver de la victima acarecio su vida y luego llamo por telefono e informo que con voz angustiante que habia sido victima de un ultraje y violacion (abuso) por parte del Sr. Loewenthal.

    En la historia queda un sinsabor puesto que Emma Zunz, llega a tal punto de perder su tranquilidad, de mentirse y mentirle a otros sobre un hecho acomodado por ella para lograr un fin donde ella logra su venganza y crea una realidad para engañar a otros y al fin quedar inmerza en su propio dilema.
    Gabriela santafe grimaldos
    Grupo 31
    2015226244

    ResponderEliminar
  115. Tema:
    Cuento critico Emma Zunz - Jorge Luis Borges " venganza realizada"
    La historia establece una venganza que ejecuto Emma Zunz conta quien el culpable de que su padre Emanuel Zunz se ubiera suicidado. Porque años anteriores ourriera en la fabrica de tejidos un robo y que involucrara al gerente y ahora atual dueño Sr Loewenthal fue asi como ella tejio un plan, y ejecuto una sagaz muerte para asi vengar a su padre.
    Luego a tal punto de ´poner su honra en manos de un total desconocido por cumplir su plan.
    Engaño a Loewenthal haciendole creer que ella conocia los hechos y artifices de la huelga de su actual fabrica llego a su vivienda y lo involucro en su plan hasta que con el propio revolver de la victima acarecio su vida y luego llamo por telefono e informo que con voz angustiante que habia sido victima de un ultraje y violacion (abuso) por parte del Sr. Loewenthal.

    En la historia queda un sinsabor puesto que Emma Zunz, llega a tal punto de perder su tranquilidad, de mentirse y mentirle a otros sobre un hecho acomodado por ella para lograr un fin donde ella logra su venganza y crea una realidad para engañar a otros y al fin quedar inmerza en su propio dilema.
    Gabriela santafe grimaldos
    Grupo 31
    2015226244

    ResponderEliminar
  116. EMMA ZUNZ, LA HISTORIA CRIMEN INCIERTO, 20 de Octubre de 2015

    Esta historia está relacionada con la escena de un crimen que se origina por los deseos de venganza de Emma Zunz al enterarse del supuesto suicidio de su padre, a partir de este instante suscitan los buenos recuerdos de su niñez junto a sus padres, en los cuales, se acuerda del secreto revelado por su padre, todos estos momentos tristes y dolorosos impulsa a Emma a acelerar la ejecución de su estrategia para vengar la muerte de este, por lo tanto vale la pena hacer un análisis crítico en cuanto a que el autor no describe con exactitud los motivos por los cuales Emma Zunz declara culpable de la muerte de su padre, a su jefe, el señor Aarón Loeiwenthal, además, el lenguaje empleado en la historia no es claro para cualquier lector debido a la utilización de expresiones propia de la jerga de una región, por otra parte al final del texto no se logra identificar si Emma Zunz logró vengar la muerte de su padre sin ser descubierta.
    Por lo anterior se evidencia que el cuento requiere un proceso de análisis en la que el lector debe leer más de una vez la historia, ya que en ocasiones expresa detalles que pueden ser insignificantes pero omite aquellos que son relevantes para su compresión.

    Elaborado por:
    Rafael Duarte Cervantes
    2015124144
    Grupo: 31

    ResponderEliminar
  117. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  118. PARRAFO CRÍTICO.

    EMMA ZUNZ

    JORGE LUIS BORGES.

    Analizando lo expresado en el texto, en la cual se narra la forma como EMMA
    ZUNZ, planea y lleva a cabo la venganza de la que ella considera, el asesinato de
    su padre por parte del gerente. Qué pasa a ser el dueño de la fábrica después de la
    muerte del mismo. (Padre de Emma).Es imposible determinar si el gerente fue el causante de dicho asesinato, puesto que en la carta no se deduce o se encuentra debidamente detallada que haya sido así.
    Teniendo en cuenta lo expresado en la lectura. En mi opinión, Emma Zunz.
    Cobra la vida a su jefe, sin determinar que él haya sido el culpable. Pues en la lectura no expresa este empicado en la caso. puedo expresar que la carta consta de ciertas irregularidades que hacen dispendioso su interpretación. Por tal manera, no se expresa claramente lo que pudo a ver ocurrido con el padre.

    WANDY LORIETH VILORIA BASTIDAS
    2015271158

    ResponderEliminar
  119. EMMA ZUNZ DE JORGE LUIS BORGES

    El autor relata la historia de Emma, en ella nace un sentimiento de venganza por la muerte de su padre, y comienza a armar un plan para asesinar a Loewenthal ya que el le causo daño a su familia, ella comienza a recordar momentos vividos con ellos y esto la llena de mucha tristeza y rencor. Pero después no quiere vengarse solo de la muerte de su padre sino de todos los hombres ya que su mama también fue ultrajada por su padre, y se hace violar por un hombre desconocido para así seguir con su plan. No estuvo bien lo que hizo Emma ya que se dejo llevar de la rabia y rencor por esto actuaba así. Esta historia me deja con incognitas ya que no dice porque el padre de Emma se cambio el nombre tal vez hizo cosas indebidas.

    ALEXANDRA GARCIA
    2015224072
    GRUPO: 32

    ResponderEliminar
  120. En el cuento de Jorge Luis Borges llamado “Emma Zunz”, vemos como se puede plasmar en un escrito la realidad de la época, este cuento muestra cómo eran los castigos, los rechazos de la sociedad para con las personas que hacían actos impuros, como se tenía fidelidad a la palabra (promesas), entre otros aspectos relevantes de la historia.
    A pesar de ser un cuento de estructura y secuencia lógica, se debe descifrar y deducir varios aspectos para darle coherencia al texto, como lo es “pensó que padre le había hecho a su madre la cosa horrible que ella ahora le hacían”, revela la violencia sexual a la que era expuesta Emma Zunz.
    El cuento gira en torno a la venganza, pero nos muestra como esta prevalece ante el amor propio de Emma Zunz, hasta el punto de sacrificar su propio cuerpo con tal de cumplir su macabro plan.

    Wimmy Palmera
    Grupo 32

    ResponderEliminar